¿Te has encontrado alguna vez con una persona que se está quejando constantemente? Tiene dolores o está enferma o le hacen esto en el trabajo o su pareja le hace aquello… o sus amigas… y se pasan el día entero quejándose.

O resulta que puede que tú también estés inmersa en la queja, sin ni siquiera haberte dado cuenta.

¿Por qué nos quejamos? Nos quejamos porque no tenemos una autoestima sana, pensamos que los demás nos tienen que solucionar nuestros propios problemas e intentamos buscar ayuda, comprensión, apoyo, o todo a la vez. Sin embargo lo hacemos desde la posición de víctima, desde una posición de falta de recursos.

Lo que necesitas es conseguir esa ayuda, comprensión o apoyo desde otro lugar. Se puede pedir ayuda perfectamente con una autoestima perfectamente sana. Todos hemos pedido esa ayuda en determinados momentos de nuestra vida. Somos humanas y a veces no llegamos a todo o no sabemos cómo hacerlo.

¿Cómo dejar de quejarte? Te lo explico en el vídeo…

¿Estás lista? ¡Dale al play!

Recursos relacionados:

Deseo que este vídeo te haya sido de utilidad.

¡Muchas gracias por estar aquí!

Un abrazo,

Nos han enseñado desde bien pequeñas a hacer las cosas por comparación. Constantemente nos comparan con las personas que nos rodean. Fíjate en las notas que traes tu y las que trae tu compañera /amiga, ella trae sobresalientes y tu mira que notas me traes.

El “sobresaliente” era como se llamaba la mejor nota en los estudios cuando yo estudiaba, jejeje…

Fíjate en como lee ella, o como escribe, como viste, como conduce… y poco a poco vamos perdiendo nuestra propia forma de hacer y ver las cosas en la vida. Y acabamos asimilando tan bien esa costumbre que no sabemos si hacemos bien las cosas en la vida a no ser que nos comparemos.  

La forma o costumbre de comparar proviene de la competitividad a la que estamos sujetas desde que nacemos.

Cuando te comparas con otras personas, sueles comparar lo peor de ti con lo mejor de ellas ¿Crees que es una comparación equilibrada? El resultado es que tu autoestima sufre y disminuye día a día, hasta que acabas completamente perdida en los demás.

Acabas diciéndote “Ella lo hace mejor que yo, ella ES mejor que yo”.

¿Alguna vez te has fijado en lo que tú haces mejor que esa otra persona?

Tú eres única, tú tienes tus propias virtudes, habilidades, cualidades, valores, etc… que no tienen porqué coincidir con el resto de personas que habitan en este planeta. En serio ¡¡¡¡¡ERES ÚNICA!!!!! Ya te lo puedes repetir cuantas veces te haga falta para acabar creyéndotelo.

El compararte constantemente con los demás genera:

  • Frustración
  • Impotencia
  • Inseguridad
  • Sufrimiento
  • Sentimiento de fracaso
  • Baja autoestima

Y vamos acumulando todas esas emociones durante toda nuestra vida, día a día…

¿Qué pasaría si te fijases en tus virtudes y en tus cualidades?

¿Lista? ¡Dale al play!

Deseo que este video te haya sido de utilidad.

¡Nos vemos en el próximo vídeo!

Un abrazo,

Amalia

A muchas personas nos gusta tener la casa ordenada, y también el resto de espacios que utilizamos, como por ejemplo el lugar de trabajo. Sin embargo hay otras personas para las que no tiene tanta importancia porque tienen su propio orden particular.

Los estímulos externos como el ruido, el calor, el frio… pueden causar estrés en muchas personas. Y también pasa lo mismo con el orden y el desorden.

¿Te ha pasado alguna vez que has entrado en una casa ordenada y limpia y mientras tus ojos se posan en las superficies de ese lugar te sientes tranquila y a gusto? Y piensas: ¡Da gusto entrar en esta casa!

Esto es lo que nos pasa cuando tenemos nuestro entorno ordenado y limpio, nuestro cerebro descansa. En el artículo: “Siete consejos para dormir bien” te explicaba que un entorno ordenado nos hace descansar mejor.

En un entorno organizado tu cerebro, tu corazón y todo tu cuerpo se siente descansado y a gusto. Pero en un entorno desordenado, estás estresada, sientes que todavía hay cosas por hacer y estás nerviosa. Te pondrías a ordenar, a hacer cosas, simplemente no puedes estar tranquila.

A parte de que un entorno ordenado nos genera esa sensación de tranquilidad, ¡Nos ahorra muchísimo tiempo! Ya que buscas algo, y como sabes dónde está lo localizas enseguida. Cada cosa está en su sitio y hay un sitio para cada cosa.

¿Y qué pasa si vas a buscar algo y no lo encuentras? No tienes las cosas ordenadas y tardas media hora o más en localizarlo… ¡Que te pones nerviosa y de mal humor! A parte de perder el tiempo.

En este artículo también te doy un par de consejos para tener tu casa ordenada y que puedan entrar más cosas, situaciones y relaciones en tu vida.

¿Lista? ¡Dale al play!

Deseo que este video te haya sido de utilidad.

¡Nos vemos en el próximo vídeo!

Un abrazo,

Amalia

Puede que en alguna ocasión te hayas sentido triste, todos en algún momento de nuestra vida hemos tenido ese sentimiento, nos hemos sentido tristes.

Cuando te sientes alegre y cuando ríes, tu cuerpo también lo refleja. La posición de tu cuerpo es diferente de cuando estás triste.

En el vídeo te invito a hacer un pequeño ejercicio en el que podrás darte cuenta de forma consciente, como la posición del cuerpo refleja cómo nos sentimos y también al revés, como nos sentimos se refleja en la posición de tu cuerpo.

En el mundo de prisas en el que vivimos se nos ha olvidado reír. Afortunadamente hay personas que ríen con naturalidad, y lo hacen todo el día, es para ellas una forma de ver las cosas, son así, risueñas, y buscan cualquier motivo para reír e incluso reírse de las situaciones de la vida y de ellas mismas. En cambio hay otras personas que no, que parece que se les ha olvidado que existe la risa, que están tristes, porque son así o quizás por las circunstancias que han vivido en su vida.Es muy importante que recordemos la risa y si es posible que riamos a carcajadas.

¿Pero cómo puedo reír si está pasando todo esto en mi vida?

Si, quizás hay momentos en los que tu vida se desmonta. Sin embargo cuanto más te fijas en que tu vida está desmontada, peor te sientes. Es necesario que desvíes entonces tu atención hacia la risa, hacia aquellas cosas que te hagan reír y te hagan sentir alegre.

¿Qué puedes hacer para reírte?

  • Cuenta chistes con tus amistades.
  • Explica o escucha historias divertidas.
  • Recuerda anécdotas de aquel viaje que hiciste o de aquel lugar en el que pasó tal cosa que fue muy divertida.
  • ¡Juega!

Te recomiendo un ejercicio muy sencillo

Ponte delante de un espejo y sonríe. Ya sé que es muy difícil al principio, pero hazlo de todas formas, como si de verdad estuvieses alegre. Al principio quizás te produzca rechazo, sin embargo con el tiempo irá apareciendo la sonrisa en tu rostro, tus ojos cambiarán y de repente, no sabrás como estarás más alegre. Cuando tú ves una imagen sonriente en el espejo empiezas a reír. Y si te lleva un poco de tiempo no te preocupes, dátelo y verás lo que pasa.

Te recomiendo este ejercicio porque yo lo hice, y sé lo que se siente y como se siente.

Así que ¡pon manos a la obra!

¿Qué pasa cuando ríes?

Cuando ríes todo tu cuerpo responde, es como si se pusiera en marcha una maquinaria muy sofisticada para permitirte estar mejor.

¿Quieres saber los beneficios de la risa? ¡Dale al play!

Deseo que este video te haya sido de utilidad.

¡Nos vemos en el próximo vídeo!

Un abrazo,

Amalia

Hoy he salido a caminar un rato y se me ha ocurrido grabar este vídeo, y lo he hecho desde uno de mis sitios favoritos, debajo de un olivo. Y tengo los pies descalzos, sobre la tierra.

La intención de este vídeo es el explicarte porqué es importante caminar descalza y contactar con la tierra, como yo lo llamo “tomar tierra” como se llaman las tomas de tierra de los edificios, que se realizan para dirigir a la tierra toda la energía estática.

Día a día nos vamos cargando de iones positivos o cargas positivas. Aunque en definitiva da igual la carga con la que nos vamos llenando, la cuestión es que no estamos equilibradas. Y ese desequilibrio es el que puede provocar malestar y a la larga enfermedades.

Estamos envueltas de campos electromagnéticos, de corriente eléctrica de las instalaciones en nuestras casas y trabajos, de aparatos eléctricos y electrónicos, televisión, ordenadores, wi-fi, móviles… que si bien nos facilitan la vida, también van cargando nuestro cuerpo y nuestro campo energético.

A lo largo del tiempo acabamos por tener estrés, estamos cansadas, nerviosas, y más adelante con inflamaciones en ciertas partes del cuerpo o en todo él, mala circulación. Y no sabemos muy bien de donde vienen esos malestares.

Todos estos síntomas aparecen cuando no estás equilibrada.

¿Lista? ¡Dale al play!

Deseo que este video te haya sido de utilidad.

También puedes equilibrar tu cuerpo mediante el Par Biomagnetico ¿Quieres saber en qué consiste? haz clic aquí.

Deseo que este video te haya sido de utilidad.

¡Nos vemos en el próximo vídeo!

Un abrazo,

Amalia

¿Te ha pasado en alguna ocasión que estás con una persona y cuando la dejas estás cansada? Estás malhumorada, sin energía y no te encuentras bien…

Posiblemente sea porque la persona con la que has estado te ha robado la energía, y es literal. Este tipo de personas se llaman vampiros energéticos.

La energía funciona como indica la ley de los vasos comunicantes de Pascal. Si tú estás con un buen nivel de energía, alto, y te encuentras con una persona que está con un nivel de energía muy bajo, ambos se equilibran, se igualan. Con lo cual tú bajarás de energía y te sentirás cansada y la persona con la que te has encontrado, que tenía energía baja estará mucho mejor, encantadísima de estar contigo.

A este tipo de personas las puedes localizar por la forma en la que te hacen sentir y suelen “robarte” la energía, por eso se llaman vampiros energéticos, porque toman parte de tu energía, y lo hacen de forma inconsciente.

Cuáles son las señales para que te des cuenta de que te encuentras ante una de estas personas:

  • Estás agotada, sin energía.
  • Tienes nauseas, te sientes mareada o tienes dolor de cabeza.
  • Acabas emocionalmente desanimada, como sin ganas de hacer nada.

Recuerdo esta cita que es muy descriptiva para este caso:

Si alguien busca un cubo donde echar su basura que no sea en tu mente.

Dalai Lama

¿Lista para ver el vídeo? ¡Dale al play!

Deseo que este vídeo te sea de utilidad.

Si te ha gustado compártelo con quien tu quieras.

Un abrazo,

Amalia