Listado de la etiqueta: Salud

Es probable que en alguna ocasión alguien de tu entorno haya traspasado esos límites que tienes en tu vida. Y te has sentido mal, y te has sentido herida, humillada… y muchas otras cosas…

Es sano que establezcamos límites en las relaciones personales, de trabajo, de familia, amistades… en todas las relaciones personales. El poner límites es bueno y sano para nosotras, de hecho hay que poner límites en todas las relaciones, ya que permite que se desarrolle tu autoestima de una forma saludable.

Nos han inculcado de pequeñas que el mirar por nosotras mismas es egoísmo. Todo lo contrario. El hacer lo que nosotras necesitamos refleja una autoestima en buen estado.

Van muy ligados el poner límites y la autoestima, ya que si estableces esos límites en todas tus relaciones, quiere decir que te estás respetando a ti misma, que aceptas y reconoces tus propias necesidades.

Y tienes que tener muy claro que a la primera persona que tienes que querer en toda tu vida es a TI MISMA. A la primera persona que tienes que respetar en tu vida es a TI MISMA.

¿Lista? ¡Dale al play!

Recursos relacionados:

Deseo que este artículo te haya sido de utilidad.

Muchas gracias por estar aquí.

Un abrazo,

Amalia

A muchas personas nos gusta tener la casa ordenada, y también el resto de espacios que utilizamos, como por ejemplo el lugar de trabajo. Sin embargo hay otras personas para las que no tiene tanta importancia porque tienen su propio orden particular.

Los estímulos externos como el ruido, el calor, el frio… pueden causar estrés en muchas personas. Y también pasa lo mismo con el orden y el desorden.

¿Te ha pasado alguna vez que has entrado en una casa ordenada y limpia y mientras tus ojos se posan en las superficies de ese lugar te sientes tranquila y a gusto? Y piensas: ¡Da gusto entrar en esta casa!

Esto es lo que nos pasa cuando tenemos nuestro entorno ordenado y limpio, nuestro cerebro descansa. En el artículo: “Siete consejos para dormir bien” te explicaba que un entorno ordenado nos hace descansar mejor.

En un entorno organizado tu cerebro, tu corazón y todo tu cuerpo se siente descansado y a gusto. Pero en un entorno desordenado, estás estresada, sientes que todavía hay cosas por hacer y estás nerviosa. Te pondrías a ordenar, a hacer cosas, simplemente no puedes estar tranquila.

A parte de que un entorno ordenado nos genera esa sensación de tranquilidad, ¡Nos ahorra muchísimo tiempo! Ya que buscas algo, y como sabes dónde está lo localizas enseguida. Cada cosa está en su sitio y hay un sitio para cada cosa.

¿Y qué pasa si vas a buscar algo y no lo encuentras? No tienes las cosas ordenadas y tardas media hora o más en localizarlo… ¡Que te pones nerviosa y de mal humor! A parte de perder el tiempo.

En este artículo también te doy un par de consejos para tener tu casa ordenada y que puedan entrar más cosas, situaciones y relaciones en tu vida.

¿Lista? ¡Dale al play!

Deseo que este video te haya sido de utilidad.

¡Nos vemos en el próximo vídeo!

Un abrazo,

Amalia

Puede que en alguna ocasión te hayas sentido triste, todos en algún momento de nuestra vida hemos tenido ese sentimiento, nos hemos sentido tristes.

Cuando te sientes alegre y cuando ríes, tu cuerpo también lo refleja. La posición de tu cuerpo es diferente de cuando estás triste.

En el vídeo te invito a hacer un pequeño ejercicio en el que podrás darte cuenta de forma consciente, como la posición del cuerpo refleja cómo nos sentimos y también al revés, como nos sentimos se refleja en la posición de tu cuerpo.

En el mundo de prisas en el que vivimos se nos ha olvidado reír. Afortunadamente hay personas que ríen con naturalidad, y lo hacen todo el día, es para ellas una forma de ver las cosas, son así, risueñas, y buscan cualquier motivo para reír e incluso reírse de las situaciones de la vida y de ellas mismas. En cambio hay otras personas que no, que parece que se les ha olvidado que existe la risa, que están tristes, porque son así o quizás por las circunstancias que han vivido en su vida.Es muy importante que recordemos la risa y si es posible que riamos a carcajadas.

¿Pero cómo puedo reír si está pasando todo esto en mi vida?

Si, quizás hay momentos en los que tu vida se desmonta. Sin embargo cuanto más te fijas en que tu vida está desmontada, peor te sientes. Es necesario que desvíes entonces tu atención hacia la risa, hacia aquellas cosas que te hagan reír y te hagan sentir alegre.

¿Qué puedes hacer para reírte?

  • Cuenta chistes con tus amistades.
  • Explica o escucha historias divertidas.
  • Recuerda anécdotas de aquel viaje que hiciste o de aquel lugar en el que pasó tal cosa que fue muy divertida.
  • ¡Juega!

Te recomiendo un ejercicio muy sencillo

Ponte delante de un espejo y sonríe. Ya sé que es muy difícil al principio, pero hazlo de todas formas, como si de verdad estuvieses alegre. Al principio quizás te produzca rechazo, sin embargo con el tiempo irá apareciendo la sonrisa en tu rostro, tus ojos cambiarán y de repente, no sabrás como estarás más alegre. Cuando tú ves una imagen sonriente en el espejo empiezas a reír. Y si te lleva un poco de tiempo no te preocupes, dátelo y verás lo que pasa.

Te recomiendo este ejercicio porque yo lo hice, y sé lo que se siente y como se siente.

Así que ¡pon manos a la obra!

¿Qué pasa cuando ríes?

Cuando ríes todo tu cuerpo responde, es como si se pusiera en marcha una maquinaria muy sofisticada para permitirte estar mejor.

¿Quieres saber los beneficios de la risa? ¡Dale al play!

Deseo que este video te haya sido de utilidad.

¡Nos vemos en el próximo vídeo!

Un abrazo,

Amalia

Hoy he salido a caminar un rato y se me ha ocurrido grabar este vídeo, y lo he hecho desde uno de mis sitios favoritos, debajo de un olivo. Y tengo los pies descalzos, sobre la tierra.

La intención de este vídeo es el explicarte porqué es importante caminar descalza y contactar con la tierra, como yo lo llamo “tomar tierra” como se llaman las tomas de tierra de los edificios, que se realizan para dirigir a la tierra toda la energía estática.

Día a día nos vamos cargando de iones positivos o cargas positivas. Aunque en definitiva da igual la carga con la que nos vamos llenando, la cuestión es que no estamos equilibradas. Y ese desequilibrio es el que puede provocar malestar y a la larga enfermedades.

Estamos envueltas de campos electromagnéticos, de corriente eléctrica de las instalaciones en nuestras casas y trabajos, de aparatos eléctricos y electrónicos, televisión, ordenadores, wi-fi, móviles… que si bien nos facilitan la vida, también van cargando nuestro cuerpo y nuestro campo energético.

A lo largo del tiempo acabamos por tener estrés, estamos cansadas, nerviosas, y más adelante con inflamaciones en ciertas partes del cuerpo o en todo él, mala circulación. Y no sabemos muy bien de donde vienen esos malestares.

Todos estos síntomas aparecen cuando no estás equilibrada.

¿Lista? ¡Dale al play!

Deseo que este video te haya sido de utilidad.

También puedes equilibrar tu cuerpo mediante el Par Biomagnetico ¿Quieres saber en qué consiste? haz clic aquí.

Deseo que este video te haya sido de utilidad.

¡Nos vemos en el próximo vídeo!

Un abrazo,

Amalia

¿Has oído hablar de la hipnosis? ¿Sabes lo que es?

La hipnosis que se conoce generalmente es la hipnosis de espectáculo, en la que una persona en un escenario es sugestionada por un hipnotizador que le ordena que realice alguna acción.

Tengo que decirte que eso no tiene relación para nada con la Hipnosis Ericksoniana. No tiene nada que ver.

La Hipnosis Ericksoniana debe su nombre a un psiquiatra norteamericano que se llamaba Milton Erickson, y que desarrolló esta técnica a partir de unos problemas muy graves de salud que sufrió en su adolescencia.

Con la Hipnosis Ericksoniana se llega a un estado de relajación muy profundo, en el que podemos conectar con nuestro interior. Te estiras en una camilla y llegas a un estado de relajación tal que no se sientes casi el cuerpo, sino que se sienten emociones y accedes a tus recuerdos. De esta forma puedes llegar a la raíz de aquello que te pasa.

El consciente solo procesa de un tres a un cinco por ciento de la información que llega a nosotras mediante nuestros sentidos, y el inconsciente procesa todo el resto.

Accediendo al inconsciente, llegas al origen de aquello que te está ocurriendo, y de esta forma puedes sanar esas vivencias que te han causado ese síntoma.

En una sesión de Hipnosis Ericksoniana puedes tratar una lista muy larga de dolencias que te explico en el vídeo…

Recuerda: ¡Siempre estás consciente de lo que pasa! Y luego te acuerdas de la sesión.

En una sesión de Hipnosis Ericksoniana puedes tratar una lista muy larga de dolencias que te explico en el vídeo…

¿Lista? ¡Dale al play!

Sí quieres ver el video en el que te explico lo que significa la palabra holístico haz clic aquí.

Deseo que este video te haya sido de utilidad.

¡Nos vemos en el próximo vídeo!

Un abrazo,

Amalia

Este es un artículo es una respuesta a las inquietudes de las personas que queréis hacer una sesión de terapia holística. Muchas veces no sabéis lo que va a pasar en la sesión. Ese no saber lo que va a pasar genera una cierta inquietud y nerviosismo. Por eso te quiero explicar en este video lo que pasa en una sesión.

Desde hace un par de años, hago las sesiones de terapia on-line, ya que son igualmente efectivas que una sesión presencial, en la que estemos tú y yo al lado en la misma estancia. No importa la distancia, contacto contigo por tele-bioenergética y recibo la información de tu campo al estar conectadas, aunque yo esté en España y tú en cualquier parte del planeta, da igual los kilómetros que nos separen físicamente. En el momento estamos conectadas.

La primera vez que tomé conciencia de que no importaba la distancia a la que estuviese de una persona para notar lo que sentía o como estaba fue con un amigo.

Mi amigo marcho con su madre de viaje al pueblo, estábamos en aquel momento a mil doscientos kilómetros el uno del otro. Y en un momento determinado del día empecé a notar nerviosismo, pero examinándome a mi misma me di cuenta que ese nerviosismo no era mío.

Entonces le escribí un whatsapp a mi amigo diciéndole: “que estás haciendo que te estás poniendo muy nervioso”. Él, cómo no tenía cobertura, me respondió al cabo de un tiempo, y mirando la hora me contestó: “es que estaba discutiendo con mi madre y me estaba poniendo de los nervios”.

Así cuando contactas con una persona puedes sentir cómo está. Aunque estemos detrás de una pantalla estamos conectadas y podemos hacer cualquier tipo de terapia de las que yo realizo.

Mi formación y mi experiencia me permite incorporar ejercicios y técnicas de diferentes formaciones y así poderlas fusionar dependiendo de las necesidades que tenga la persona que tengo delante.

Cuando conectamos tú me explicas la razón por la que necesitas sanar, transcender, traspasar, no importa como lo llames.

No necesito mucha información, simplemente saber la causa por la que estamos aquí y ahora en una sesión. La información mínima.

Luego vamos viendo que es lo que necesitas hacer primero, para que puedas sanar lo más rápidamente posible.

Mi intención no es alargar la terapia innecesariamente, sino ir al grano y que puedas entonces dedicarte a otra cosa.

¿Lista? ¡Dale al play!

Espero que este vídeo haya sido de utilidad para ti.

Compártelo con quien tú quieras.

Un abrazo,

Amalia

Qué son y para qué puedes utilizarlos

¿Has escuchado hablar de los test de kinesiología? ¿Sabes lo que son?

Los test de kinesiología se utilizan para obtener respuestas musculares de nuestro cuerpo.

La kinesiología estudia los movimientos del cuerpo y de los músculos, y las respuestas que dan a determinadas preguntas que les podemos realizar.

Con kinesiología se puede detectar el origen de ciertos dolores o dolencias tanto sean físicas como emocionales. Ya que en el cuerpo queda grabada toda la información de nuestro inconsciente.

En el video: ¿Qué significa la Holístico? Te explicaba que el cuerpo, la mente y las emociones forman un sistema que no se puede separar, además cada una de esas partes influye en la otra.

¿Verdad que si tienes un dolor en un pie o te aprieta un zapato estás de mal humor todo el día? Algo físico como es un dolor en un pie puede influir en tus emociones.

Con la kinesiología puedes averiguar información almacenada en tu inconsciente, y eso te puede ayudar a saber el origen de tus dolencias físicas de tus problemas emocionales, una depresión, la ansiedad y muchas otras cosas que te pasan en la vida.

Las vivencias que experimentamos en nuestra vida quedan grabadas en nuestro cuerpo, en todas las partes que lo forman. Los músculos son una de esas partes. Además la información en esos músculos queda grabada con todo detalle, es decir, en cómo estaban los músculos en el momento de esa experiencia y también a la vez, en el inconsciente, como te decía antes.

Al quedar esa información grabada en los músculos y a la vez en el inconsciente, como son un sistema tienen la información interconectada. Así que podemos utilizar esta circunstancia para hacer preguntas a tu cuerpo, a ese sistema musculo-inconsciente. Y obtener información que puede ser para ti muy valiosa.

¿Y cómo le hacemos las preguntas al cuerpo?

Las preguntas podemos hacerlas al cuerpo mediante los test musculares de kinesiología.

¿Y cómo se hacen los test de kinesiología?

El cuerpo responde ante determinadas preguntas que le haces a tu inconsciente aunque tú conscientemente no sepas la respuesta. Esas preguntas las puedes realizar mediante los test musculares.

Preguntas muy sencillas, como por ejemplo, la ropa que llevas puesta en el momento que haces el test podemos utilizarlas para comprobar que estamos suficientemente conectadas con nuestro cuerpo, y relajadas como para obtener respuestas correctas.

Hay diferentes tipos de test musculares, aquí te voy a explicar tres de ellos.

Test musculares de Kinesiología:

1.- La pinza

Consiste en cerrar los dedos índice y pulgar de una mano e introducir en esa anilla que se forma los dedos índice y pulgar de la otra mano, de forma que intentamos abrir esa anilla.

2.- Los aros

Consiste en entrelazar las anillas o aros que forman los dedos índice y pulgar de las dos manos de forma que intentemos separar las dos anillas.

Cuando un musculo está fuerte quiere decir que la pregunta que has hecho te da fortaleza, te hace fuerte y que todo tu cuerpo, todo tu ser responde estando fuerte a esa pregunta. De forma que entonces como tus músculos están fuertes no puedes abrir los dedos. Podemos traducir esa respuesta como un SI, esa pregunta es verdad para ti.

Si la pregunta te debilita, entonces tus músculos también estarán débiles, y también todo tu cuerpo se debilita, de forma que podrás separar los dedos. Podemos traducir esa respuesta como un NO. Esa pregunta no es verdad para ti, o es errónea.

3.- El balanceo o péndulo

Este tipo de test es diferente a los otros dos. Consiste en ponerte de pie con los brazos estirados a lo largo del cuerpo, o bien te pones las manos en el corazon hacer la pregunta y dejar que tu cuerpo se balancee hacia adelante o hacia atrás.

Primero tienes que contactar con tu cuerpo. Puedes relajarte y tomar unas respiraciones, dejando tu cuerpo relajado.

Una vez estés relajada pídele a tu cuerpo que te de un SI, y déjalo balancearse y observa hacia donde lo hace, adelante o atrás, ese será tu SI o Verdad.

Luego pide un No, y deja que tu cuerpo se balancee. Ese será tu NO, erróneo, incorrecto…

La mayoría de personas tienen el SI hacia adelante y el No hacia atrás. Sin embargo tengo compañeras que lo tienen al “revés”, el SI hacia atrás y el NO hacia adelante. No te preocupes, es tu sistema propio. Cada persona es única y tiene su propio sistema de señales.

¿Cómo hacer buenas preguntas?

Lo más importante es que te relajes y contactes contigo misma como te he explicado antes.

Para hacer buenas preguntas sigue estos sencillos pasos:

1.- Que sean preguntas muy cortas, lo más cortas posible

2.- Que sean específicas

3.- Tiene que ser preguntas con solo dos respuestas posibles: SI o NO

4.- No pongas expectativas

Piensa que si empiezas a elaborar preguntas largas el inconsciente ya se pierde y tu cuerpo también, y no obtendrás respuestas claras.

Yo utilizo estos test muy a menudo. Los utilizo para mi alimentación, para comprar ropa e incluso… Todavía recuerdo un día en que en un supermercado me puse a testar el desodorante que mejor me iría, hasta que me di cuenta de que había una persona mirándome, jejeje….

¿Para qué pueden servirte estos test?

Estos test musculares pueden servirte para muchísimas cosas, te pongo aquí algunos ejemplos:

  • Saber si un alimento o una bebida te sientan bien o son idóneos para ti.
  • Ayudarte en las decisiones que tienes que tomar.
  • Averiguar las creencias limitantes que tienes y que te puedan frenar en tu vida.
  • Descubrir el origen de tus malestares tanto físicos como emocionales.

Fíjate yo al principio de grabar vídeos, cuando me empezaba a maquillar, (sino con la iluminación se te ve muy blanca), me empezaba a poner nerviosa, hasta que descubrí que tenía miedo a exponerme ante las personas que me iban a ver. Entonces traté el tema y ahora ya no me afecta. Me he dado cuenta de que le estoy explicando a las personas que me están viendo, algo que les puede ser útil. El darme cuenta con los test, de mis creencias limitantes, el inconsciente se hizo consciente, salieron a la luz y eso fue lo que me permitió sanar ese miedo.

Imagínate que tienes ardores de estómago y no acabas de dar con el alimento o bebida que te los produce. Pues haciendo los test puedes descubrirlo y evitar ese alimento.

¡¡Recuerda!!

Si una cosa te hace fuerte es que te va bien y no puedes abrir los dedos, la respuesta es SI. Y si una cosa te hace débil es que no te va bien y los dedos se abren, la respuesta es NO.

Estos son los test musculares que yo más utilizo, ya que puedes hacerlos tu misma, la respuesta es instantánea y puedes utilizarlos en tu dia a dia. Hay otros tipos de test sin embargo tiene que realizarlos otra persona.

¿Quieres ver el video? ¡Dale al play!

Espero y deseo que este artículo te haya sido de utilidad.

¡Si te ha gustado compártelo con quien tu quieras!

Un abrazo!!

Amalia

Durante el día a día vamos estresadas, corriendo como pollo sin cabeza para poder dar abasto a todo lo que “tenemos” que hacer durante toda la jornada. Y no nos damos cuenta de que nuestro cuerpo se va tensando, de que nos vamos poniendo nerviosas…

Hasta que un buen día resulta que damos una mala contestación, un grito, un desaire quizás a quien más queremos. Ya sabes que se suele decir que la confianza da asco, pues descargamos todo lo que llevamos acumulado en esa persona cercana a la que queremos.

Pero cuando ya hemos descargado nos damos cuenta de que esa persona no se lo merecía y nos vamos directamente a la culpa.

Mediante el Biomagnetismo se puede lograr una muy buena recuperación de nuestro sistema nervioso y todo nuestro cuerpo. Si quieres empezar a cuidar la salud de todo tu cuerpo lee este artículo: ¿Qué es el Biomagnetismo?

Sin embargo la gestión del estrés da para todo un artículo, así que aquí te dejo una relajación profunda para que no llegues a ese extremo, que puedas relajarte y dedicarte un tiempo a ti misma, al menos una vez durante el día. ¡Que la disfrutes!

Un abrazo!

Amalia

¿Te ha pasado alguna vez que te has levantado agotada, que no podías con tu alma y que solo pensabas en que llegara la noche para acostarte otra vez?

Lo idóneo es que durmamos diariamente siete u ocho horas. Aunque hay personas que necesitan más horas de descanso que otras.

Cuando no duermes bien estás agotada, no rindes igual que si hubieses descansado, y:

  • No tienes la misma concentración
  • Te es difícil controlar ciertos impulsos como comer, de tomar cosas dulces o de fumar
  • Puede que tengas más ansiedad o que estés deprimida
  • El sistema inmunológico se debilita
  • No tienes los mismos reflejos
  • Puedes tener déficit de memoria

¿Cómo puedes solucionarlo?

Durmiendo bien y descansando las horas que es idóneo para ti descansar

En este artículo te voy a dar…

Siete consejos para que duermas bien

Más abajo puedes leerlos pero…

¿Quieres ver el vídeo? ¡¡Dale al Play!!

1.- Tu colchón y tu almohada

Es una muy buena idea que te fijes en el lujar que descansas cada noche.

Compramos un colchón y nos pensamos que tiene que durar toda la vida, y después de diez ó quince años sigues sin cambiarlo, y con el tiempo se “desgastan” y no descansamos igual.

Un colchón suele durar como máximo diez años, depende del fabricante y el tipo de materiales que se utilicen. Los mismos fabricantes suelen indicarte el momento en el que deberías cambiarlo, y también la garantía.

Un colchón tiene que ser una superficie cómoda en la que tu cuerpo pueda descansar bien. Que tu cuerpo repose de forma que la columna esté completamente recta y que no se produzcan tensiones en ninguna parte de nuestro cuerpo. De forma que podamos “dejarlo caer” en la superficie en la que descanses.

Respecto a si debe ser más duro o más blando depende de ti, que sea cómodo para tu descanso. Hay personas a las que les gusta descansar en superficies más duras, y otras en cambio que prefieren superficies más blandas. Sin embargo siempre hay un intermedio, ni muy duro, ni muy blando.

La almohada debería tener también una altura idónea para que tu columna esté recta cuando te acuestes y que la cabeza descanse en ella. Ya que si es muy alta o muy baja el cuello y las cervicales sufrirán, así como el resto de la columna y también del cuerpo.

2.- La comida y la bebida

Vigila lo que comes y lo que bebes en las cenas, antes de irte a dormir.

Es aconsejable cenar bastante antes de irnos a dormir, como mínimo una hora y media o dos horas antes.

Cuida que las comidas no sean copiosas ni que bebas mucho. Lo ideal es que te vayas a la cama, te duermas y no te despiertes hasta que te tengas que levantar por la mañana, sin haber interrumpido tu descanso.

Es aconsejable que evites: hidratos de carbono, grasas, fritos, dulces y azúcares. Ya que aunque por la noche se produce la regeneración celular no se necesita tanta energía y el cuerpo la almacena en forma de grasas. Y al ser alimentos más pesados de digerir puede costarte dormir.

Por la noche también se produce el intercambio de información entre el consciente y el inconsciente, durante la fase de sueño profundo (REM), y esa fase de sueño se da cuando puedes descansar bien y las horas que necesites.

Evita el chocolate, el café y el alcohol.

El alcohol, aunque produce somnolencia, evita que entremos en sueño profundo y que descansemos correctamente. Y según lo que hayas bebido, en cuanto te vas a dormir no puedes conciliar el sueño. Y si has comido y bebido abundantemente o alimentos pesados, entonces tienes esa comida dando vueltas en el estómago toda la noche, y te despiertas porque tienes ardor de estómago, o a beber agua, al lavabo… y así es imposible descansar bien.

Los alimentos como el chocolate y el café son enemigos de un buen descanso, ya que contienen sustancias estimulantes.

El café empieza a producir sus efectos en el organismo unas seis ó siete horas después de que lo hayamos tomado. Por eso hay personas que dicen que si toman café después de las siete de la tarde ya no duermen.

Además es curioso que con el café tenemos un anclaje. ¿Has escuchado alguna vez esta frase? “Yo hasta que no me tomo el café no me despierto o no me espabilo o no funciono”. Yo recuerdo que cuando empecé a trabajar había muchas personas que a primera hora, al llegar a la oficina, lo primero que hacían era tomarse un café. Pues esa es una creencia muy extendida, y es que en cuanto tomamos el café verdaderamente creemos que nos despertamos o nos espabilamos, y verdaderamente ni siquiera ha llegado todavía al estómago. Ya puedes ver que esa creencia no es correcta.

El chocolate también tiene sustancias estimulantes, aunque en menor cantidad, sin embargo pueden interferir también en tu sueño.

Recuerdo cuando era jovencita que en una ocasión mis padres se fueron al cine y nos dejaron a mi hermano y a mi solos en casa, con pizza y coca-cola para cenar, ¡que contentos estábamos! Imagínate, solos y con esa cena. Pues debí de beber demasiada coca-cola, que luego el corazón me latía súper rápido y no fui capaz de dormir en toda la noche. Fíjate que todavía lo recuerdo.

En España tenemos un dicho: Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo. Quiere decir que la mejor y mayor comida del día debería ser el desayuno, y la menor, la cena.

3.- El orden en la habitación

Es importante tener ordenada la casa, ya tenemos la sensación de que están las cosas hechas, de que no tenemos nada por hacer.

Y es especialmente importante el orden en la habitación, ya que ese orden nos genera tranquilidad, que es muy importante para que podamos conciliar el sueño. Puertas de los muebles cerradas y cajones también. Que no aparezcan cosas amontonadas, que esté todo ordenado y en su sitio.

Mi madre siempre decía que no podía dormir con las puertas de los armarios abiertas, ya que le parecía que tenía que ordenar y limpiar esa zona. Y si las tenia cerradas ella sentía que estaba ya todo hecho, todo listo, en orden.

Al final del artículo te dejo un enlace a una meditación para dormir que puede serte útil.

4.- Ni frio ni calor

Todos tenemos un rango de temperatura en el que dormimos bien, y si salimos de ese rango nos despertamos con frio o con calor.

Te aconsejo que tengas un termómetro en la habitación para puedas descubrir cuál es tu temperatura ideal para descansar. Ya que así puedes ajustar la calefacción o sino poner el aire acondicionado para refrescar la estancia o bien un ventilador.

¿Te ha pasado alguna vez que después de un rato de estar en la cama te despiertas para ponerte algo encima?

A veces llegamos a la habitación a dormir después de realizar alguna actividad y parece que tenemos calor, sin embargo si te fijas en la temperatura, puede que la habitación esté a tu temperatura idónea particular.

No te aconsejo que tengas puesto toda la noche ni el aire acondicionado ni el ventilador. Ya que cuando descansamos, al estar quietos nuestro cuerpo se va enfriando, y si tienes puesto alguno de estos aparatos puede que cojas frio. Aparte de que el ruido puede despertarte.

5.- Dispositivos electrónicos

Saca de tu habitación teléfonos móviles, tabletas, ordenadores, ebooks, televisión y todos aquellos dispositivos que tengan pantallas retroiluminadas. Por dos razones:

La primera razón, es que el cerebro recibe la luz de las pantallas y la forma en la que traduce esa información es: “¡Es de día!”, porque hay luz, la secreción de melatonina es menor de la que debe ser durante la noche, y por tanto la melatonina que hay en tu sangre también es menor y no te quedas dormida.

También tienes que poner atención en esos dispositivos, por lo que es aconsejable que media hora antes de ir a dormir no los utilices, e incluso disminuyas la intensidad de la iluminación de tu hogar, para que todo tu cuerpo se ponga en “modo nocturno”.

La segunda razón es que los aparatos electrónicos emiten ondas electromagnéticas que interfieren en nuestro sistema energético y no nos permiten un buen descanso.

Deberías también apagar el router y la wi-fi durante la noche. Date cuenta de que en las ciudades nos influyen las wi-fi de nuestros vecinos de encima, de debajo, de los lados y también en diagonal, por lo que tenemos exceso de contaminación electromagnética.

También pueden influir en nuestro descanso las instalaciones eléctricas mal hechas que tengamos en las cabeceras de nuestras camas y otros aparatos eléctricos que no funcionen bien.

Mi móvil duerme siempre en el despacho o en el comedor y para despertarme utilizo un despertador digital. Ya que el ruido de los despertadores analógicos me impide quedarme dormida.

6.- Ruidos desagradables

Te comentaba antes que a mi no me dejan dormir los relojes analógicos, el tic-tac me molesta muchísimo. Así que en mi mesita de noche hay un despertador digital.

A mi me molesta muchísimo el ruido del tráfico, sobre todo en verano que muchas veces tienes que abrir la ventana porque en casa hace calor. O también puedes tener ruido si tu ventana da a alguna terraza de restaurantes o cafeterías, que suelen estar muy concurridas sobre todo en verano. En estos casos yo utilizo tapones y te los aconsejo a ti, porque si no te pones nerviosa por impotencia, porque sientes que te faltan al respeto porque esas personas ríen y hacen ruido a altas horas de la noche….

Y si tu ventana está cerca de una plaza donde realicen conciertos entonces “TAPONES” ni lo dudes un segundo. Tu sistema nervioso te lo agradecerá, aunque puede que sea un poco molesto acostumbrarse a ellos, ya que pueden generar sensación de inseguridad al no escuchar los sonidos de tu entorno más cercano. Usa tapones y dormirás… aunque luego te los quites a las cinco de la mañana, como he hecho yo en muchas ocasiones.

Evita ruidos molestos dentro de la habitación, y cuida también las melodías de los despertadores, que sean tranquilas y a ser posible progresivas, así no te asustarán y te levantarás en calma. De esa forma tu día transcurrirá tranquilo, de forma diferente que si te despiertas sobresaltada, entonces ya estás de mal humor durante todo el día.

7.- Mascotas

Yo tengo perro, y lo quiero muchísimo, pero al principio de tenerlo me despertaba cuando entraba en la habitación, luego ya me fui acostumbrando, aunque ahora alguna vez también me despierta.

Yo no dejo que mi perro suba a la cama, y no porque esté sucio, ya me cuido yo de que esté limpito, sino porque si se suben a la cama ellos están muy a gusto y se estiran cuan largos son, de forma que tu acabas en un rincón encogida y con una postura incómoda.

Si tienes perros ya sabes que si beben de noche se les puede oír desde el otro extremo de la casa, y si se sacuden ya sabes el ruido que hacen.

Así que si tienes mascotas puedes ponerles un cojín cerca de tu cama, para que puedan estar cómodas y no te despierten dentro de lo posible.

Espero y deseo que este artículo te haya sido de utilidad.

Si te ha gustado compártelo con quien tu quieras!

Un abrazo!!

Amalia

P.D. Aquí tienes la Meditación para Dormir.

¿Sabes cómo funcionan los pensamientos? ¿Sabes cómo influyen en tu cuerpo? ¿Te has preguntado alguna vez si aquello que piensas puede influirte en alguna parte del cuerpo?

¿Te ha pasado alguna vez que te encuentras mal, te duele la cabeza o cualquier otra parte de tu cuerpo, y cuanto más te centras en lo que te pasa, más te duele, parece que sube la intensidad del dolor sin quererlo en cuando centras la atención ahí.

¿Y te ha pasado que tienes algún dolor o algún malestar y te has ido a ver una película de risa y se te ha pasado?

Estamos formados por agua

Nuestro cuerpo está formado por agua en un 70%. Nuestra forma de vida está basada en el agua. Estamos rodeados de agua por todas partes, nuestro planeta en su superficie también tiene un 70% de agua. Existe agua en ríos, nubes, corrientes subterráneas, lagos, pantanos, hielo en los polos y nieve en las altas montañas.

Todos los minerales en estado sólido están formados por cristales que tienen diferentes formas dependiendo del mineral del que se trate. En el caso del agua, esta forma cristales al transformar su estado de sólido en líquido, cuando se descongela.

Un investigador japonés llamado Dr. Masaru Emoto, se empezó a preguntar si el agua tiene memoria, si graba diferentes acontecimientos o diferentes vibraciones.

Todos los cuerpos vibran

Todo vibra, todos los cuerpos tienen una vibración. Un diapasón cuando lo tocas vibra, hasta que lo tocas y deja de vibrar. Seguramente has tenido en tus manos una campanita de esas pequeñas, y si la tocas vibra hasta que la tocas.

Tal como los cuerpos vibran, las palabras también tienen una vibración determinada, depende de la palabra que sea tiene una vibración más alta o más baja. Igual que las personas, nosotros vibramos dependiendo de nuestro estado de ánimo. Si estamos tristes nuestra vibración es baja, en cambio si estamos alegres nuestra vibración es alta.

¿Qué te pasa en el cuerpo cuando estás enamorada? Todo es alegría, el mundo es maravilloso, todo te sale bien, todo el mundo te sonríe, te encuentras con personas alegres ¡¡todo es fácil!!

¿Qué hizo el Dr. Masaru Emoto?

El Dr. Masaru Emoto empezó a investigar y encontró el modo de observar los cristales que se forman en el agua cuando se está descongelando.

El agua constantemente está en movimiento, sus moléculas se van uniendo y separando, de forma que así puede fluir, moverse.

Analizó en su laboratorio muestras de agua de diferente procedencia debajo de un microscopio. Empezó por recoger agua del grifo de grandes ciudades a lo largo del mundo, y también de montañas y manantiales, de ríos. Y observó que había diferencias entre los cristales que formaba el agua. El agua del grifo de las ciudades en general no formaba cristales, sin embargo, el agua de manantiales de montaña y el agua de ríos formaba bellos cristales.

Pensó que podía ir un poco más allá. ¿Qué pasaría si se exponía al agua a diferentes melodías musicales? Y así lo hizo con música como la Novena Sinfonia de Beethoven, la Pequeña Serenata Nocturna de Mozart o la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak, todas formaban unos cristales exagonales muy bellos, expectaculares.

Así mismo también expuso el agua a música Heavy Metal, aunque el aspecto del agua expuesta a este tipo de música no formó cristales.

Más tarde realizó experimentos escribiendo palabras “positivas” como amor y gratitud y palabras “negativas” como odio, guerra… el resultado fue que los cristales formados por el agua expuesta a palabras positivas tenían una gran belleza. Sin embargo la expuesta a palabras negativas no formaba cristales.

Y también hizo experimentos con agua expuesta a pensamientos positivos y negativos. Colocaba una botella de agua en medio de un círculo de personas que le enviaban al agua unos determinados pensamientos o palabras “positivos” como Gratitud; o “negativos”, como guerra u odio. Los resultados fueron idénticos. El agua expuesta a pensamientos positivos formaba unos cristales preciosos. La de los pensamientos negativos simplemente no los formaba.

El agua expuesta a pensamientos positivos formaba cristales bellísimos

Más tarde el Dr. Emoto realizó experimentos con arroz. Ponía arroz cocido en dos botes, y en ellos colocaba palabras positivas (felicidad, gratitud..) o negativas (odio, tristeza, guerra…) y luego a esos mismos recipientes se les decían de viva voz las correspondientes palabras. El resultado fue espectacular. El arroz expuesto a palabras positivas después de un tiempo seguía en perfecto estado y conservando un aroma excelente, sin embargo el expuesto a palabras negativas se pudria.

Yo reproduje el experimento en casa. Cocí arroz normal y corriente del que utilizo normalmente en la cocina. Lo dividí y lo puse en dos fiambreras completamente iguales con las etiquetas de palabras positivas (alegría, confianza, gratitud, amor…) y negativas (guerra, te odio, ira, rabia, frustración…). Y coloqué ambas fiambreras en un lugar de la nevera en el que recibían frio por igual.

Cada día sacaba las fiambreras de la nevera y leia a cada una la etiqueta que tenían puesta, procurando no reflejar emociones.

Los primeros días no había diferencias entre el arroz de las dos fiambreras. Sin embargo al cabo de cuatro o cinco días abrí la fiambrera que tenia colocada la etiqueta de palabras negativas y el arroz empezaba ya a ponerse como rosado y a oler de forma desagradable. En cambio cuando abrí la que tenía las palabras positivas… ¡¡olía a jazmín!! Y yo no había utilizado ningún arroz especial, y era el mismo arroz que la otra fiambrera ¡Me quedé impresionada!

Seguí unos días más con el experimento hasta que vi que el arroz de las palabras negativas se pudría y el de las palabras positivas seguía en muy buen estado, oliendo a flores.

¡Ya había comprobado por mi misma que aquello era cierto!

¡Aquí tienes el video donde te lo explico!

Si esto pasa con el agua, si esto pasa con el arroz… ¿Qué puede pasar en tu cuerpo?

Recapitulando toda la información:

  • Las personas estructuramos nuestros pensamientos con palabras
  • Las palabras tienen su vibración y tienen su efecto sobre el agua
  • El agua tiene memoria y guarda la información de la vibración
  • Si el 70% de nuestro organismo es agua

¿Cómo afectarán entonces tus pensamientos en tu agua y en tu cuerpo?

Te aconsejo que vigiles lo que piensas y como lo piensas.

Y no consiste en pelearte con tus propios pensamientos como diciendo: “no tengo que pensar esto”, ya que así solo obtendrás lucha, y eso desgasta y requiere mucha energía.

Te propongo que si te vienen a la mente pensamientos que te hagan sentir mal, los desvíes. Piensa en otra cosa, te será mucho más sencillo.

Espero y deseo que este artículo te haya ayudado.

Muchas gracias por verme y por leerme.

Un abrazo!

Amalia

P.D.: aquí te dejo el vídeo de la investigación del Dr. Masaru Emoto

El Biomagnetismo o Par Biomagnético es una técnica que equilibra el pH del cuerpo mediante un par de imanes, para restablecer la salud o prevenir la enfermedad.

El Biomagnetismo fue creado, investigado y desarrollado por el Dr. Goiz.

El Dr. Goiz era un médico mexicano. Un día llegó a su consulta en busca de ayuda, un paciente muy enfermo, desahuciado, que tomaba además muchos medicamentos.

Entonces el Dr. Goiz utilizaba imanes de frenos de coches, que encontraba en desguaces. Pensando en cómo podía ayudar a ese paciente le puso un imán y buscó los desequilibrios que tenía en el cuerpo, y luego el otro imán para corregir esos desequilibrios. Y le dijo que volviese la semana siguiente para ver como se encontraba.

El paciente llegó la semana siguiente con menos síntomas de los que tenía la semana anterior, y se encontraba mejor.

El Dr. Goiz le volvió a poner los imanes y lo volvió a visitar la semana siguiente, con la misma mejoría. Y así continuó hasta que lo dio de alta. El paciente se había recuperado.

Detrás de este paciente le llegaron muchos otros, de forma que pudo desarrollar la técnica del Par Biomagnético durante veintiséis años, en los que todos los pacientes que atendió mejoraron. De forma que en esos años de estudios pudo establecer una correlación entre los pares (posición de los imanes) y las enfermedades que encontraba en las personas que atendía. Hoy en día hay más de trescientos pares biomagnéticos que son los que forman parte del Rastreo.

¿Por qué se llama Par Biomagnético?

Se llama Par Biomagnético porque se utiliza un par de imanes, uno se coloca (impacta) por su lado negativo contra la piel y el otro por el lado positivo.

El polo negativo del imán suele ser en color verde oscuro, azul o negro. Y se suele impactar en el lado derecho del cuerpo.

El polo positivo suele ser de color rojo. Y generalmente se impacta en el lado izquierdo del cuerpo.

Cuando se colocan los dos imanes se equilibra el pH del cuerpo.

El Dr. Goiz descubrió que colocando el polo negativo en una zona del cuerpo y el positivo en otra zona, se equilibraba el pH y los síntomas de las enfermedades remitían y desaparecían.

¿Qué es el pH?

Habrás oído hablar el pH en muchos lugares, quizás habrás buscado geles de ducha o champús de pH neutro en alguna ocasión. Incluso habrás oído hablar de que las dietas alcalinas mejoran la salud.

El pH es la cantidad de iones de Hidrógeno que hay en una solución (agua, crema, champú…) y en este caso, en una zona del cuerpo determinada.

La tierra está formada por un 70% de agua (H2O) y nosotros también estamos formados por ese porcentaje de agua. La tierra tiene un eje magnético y nosotros también lo tenemos. Por eso los imanes nos ayudan a regular el pH.

La escala de pH va entre 0 y 14, y el pH neutro se considera un 7. El más ácido es un 0-1 y el más alcalino un 13-14.

¿Cómo funciona el Biomagnetismo?

Cada zona del cuerpo tiene su pH optimo, equilibrado o podemos llamarlo “neutro” para esa zona. Por ejemplo, el pH de nuestro cuerpo que no puede variar es el de la sangre, que tiene que oscilar entre un 6,8 y 7,2, sino está en esos rangos se puede producir la muerte.

Así el estómago funciona a un pH ácido entre 3,5 y 4. Tiene que funcionar a ese pH para poder realizar la digestión.

Los intestinos funcionan a un pH más alcalino, en la zona de 8 ó 9 ya que sino no podrían sobrevivir las bacterias que procesan todo el alimento.

La piel suele tener un pH de 5,5, que es el pH neutro para ella.

Cuando los órganos del cuerpo se desequilibran quiere decir que no están funcionando al pH neutro para ellos.

El ejemplo que más me gusta sobre el funcionamiento del pH es el de una piscina. Seguro que habrás visto a las personas que realizan el mantenimiento de las piscinas echando unos líquidos para que el agua esté limpita y transparente. Pues esos líquidos varían dependiendo de cómo esté el pH del agua, para ponerla más acida o más alcalina según convenga. Ya que si el pH no está regulado empiezan a crecer algas y el agua se pone verde, entonces empiezan a aparecer “bichitos”.

Esto es exactamente lo mismo que pasa en nuestro cuerpo. Cuando el pH de un órgano se desequilibra, entonces pueden aparecer bichitos (virus, bacterias, hongos, parásitos…). Colocando los imanes en una determinada posición, equilibramos otra vez el pH de aquella zona del cuerpo y evitamos que esos bichitos aparezcan. Y si había alguno de esos bichitos, mueren.

Si el pH es demasiado ácido pueden aparecer virus y hongos. Y si es demasiado alcalino pueden aparecer bacterias y parásitos.

¿Qué quiere decir que un órgano o una parte del cuerpo está equilibrada?

Que un órgano o una parte del cuerpo está equilibrada quiere decir que tiene los iones de Hidrógeno idóneos para su correcto funcionamiento.

Cuando colocamos los imanes, entonces se regula la cantidad de esos iones, que pueden aumentar o disminuir. Así esa parte del cuerpo funciona de forma idónea.

¿Qué es un Rastreo?

Un rastreo consiste en encontrar los desequilibrios que puedes tener en tu cuerpo.

Esto lo hacemos mediante test de kinesiología. Cuando vamos preguntando al cuerpo, este responde si está equilibrado o no, mediante diferentes respuestas musculares. Eso lo hacemos con los más de trescientos pares que descubrió el Dr. Goiz.

Yo no te puedo decir que tienes este virus o aquel hongo, ya que no tengo un laboratorio en la consulta. Lo que sí te puedo decir es si tienes un desequilibrio en una zona del cuerpo determinada o en un órgano.

Entonces te coloco el par de imanes durante 15 minutos, que es el tiempo que se colocan los imanes aquí en España, los iones de Hidrógeno viajan hacia donde tienen que viajar, y esa zona se equilibra. De forma que si había bichitos, en esos 15 minutos, se mueren. No pueden sobrevivir ya que las condiciones para su vida ya no son idóneas para ellos y por tanto mueren.

Te pongo un ejemplo: imagínate que te vas al desierto sin agua. ¿Qué pasará al cabo de dos o tres días? Pues que morirás de deshidratación, porque necesitamos el agua para vivir y el desierto no es una zona idónea para que vivamos ¿Verdad? Pues a los bichitos les pasa eso.

¿Quieres ver el vídeo? Dale al play!!

Los imanes se pueden utilizar también para más cosas, es como si diéramos un paso más allá de lo que es el Par Biomagnético, sin embargo ese tema lo dejo para otro momento.

Espero que te haya gustado este artículo, que te haya sido de utilidad, y que te animes a utilizar los imanes o a realizar un rastreo, una consulta conmigo.

Si te ha gustado por favor compártelo.

Un abrazo!!

Amalia