¿Te has encontrado alguna vez con una persona que se está quejando constantemente? Tiene dolores o está enferma o le hacen esto en el trabajo o su pareja le hace aquello… o sus amigas… y se pasan el día entero quejándose.
O resulta que puede que tú también estés inmersa en la queja, sin ni siquiera haberte dado cuenta.
¿Por qué nos quejamos? Nos quejamos porque no tenemos una autoestima sana, pensamos que los demás nos tienen que solucionar nuestros propios problemas e intentamos buscar ayuda, comprensión, apoyo, o todo a la vez. Sin embargo lo hacemos desde la posición de víctima, desde una posición de falta de recursos.
Lo que necesitas es conseguir esa ayuda, comprensión o apoyo desde otro lugar. Se puede pedir ayuda perfectamente con una autoestima perfectamente sana. Todos hemos pedido esa ayuda en determinados momentos de nuestra vida. Somos humanas y a veces no llegamos a todo o no sabemos cómo hacerlo.
¿Cómo dejar de quejarte? Te lo explico en el vídeo…
https://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2023/09/como-saber-si-estas-inmersa-en-la-queja.jpg640960Amaliahttps://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2018/07/logo-mas-lema-horizontal-sin-fondo-300x97.pngAmalia2023-09-23 14:25:042023-09-23 14:25:07Cómo saber si estás inmersa en la Queja
¿Has oído hablar de la hipnosis? ¿Sabes lo que es?
La hipnosis que se conoce generalmente es la hipnosis de espectáculo, en la que una persona en un escenario es sugestionada por un hipnotizador que le ordena que realice alguna acción.
Tengo que decirte que eso no tiene relación para nada con la Hipnosis Ericksoniana. No tiene nada que ver.
La Hipnosis Ericksoniana debe su nombre a un psiquiatra norteamericano que se llamaba Milton Erickson, y que desarrolló esta técnica a partir de unos problemas muy graves de salud que sufrió en su adolescencia.
Con la Hipnosis Ericksoniana se llega a un estado de relajación muy profundo, en el que podemos conectar con nuestro interior. Te estiras en una camilla y llegas a un estado de relajación tal que no se sientes casi el cuerpo, sino que se sienten emociones y accedes a tus recuerdos. De esta forma puedes llegar a la raíz de aquello que te pasa.
El consciente solo procesa de un tres a un cinco por ciento de la información que llega a nosotras mediante nuestros sentidos, y el inconsciente procesa todo el resto.
Accediendo al inconsciente, llegas al origen de aquello que te está ocurriendo, y de esta forma puedes sanar esas vivencias que te han causado ese síntoma.
En una sesión de Hipnosis Ericksoniana puedes tratar una lista muy larga de dolencias que te explico en el vídeo…
Recuerda: ¡Siempre estás consciente de lo que pasa! Y luego te acuerdas de la sesión.
En una sesión de Hipnosis Ericksoniana puedes tratar una lista muy larga de dolencias que te explico en el vídeo…
¿Lista? ¡Dale al play!
Sí quieres ver el video en el que te explico lo que significa la palabra holístico haz clic aquí.
Deseo que este video te haya sido de utilidad.
¡Nos vemos en el próximo vídeo!
Un abrazo,
Amalia
https://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2023/08/hipnosis-ericksoniana-b.jpg640960Amaliahttps://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2018/07/logo-mas-lema-horizontal-sin-fondo-300x97.pngAmalia2023-08-05 09:00:002023-08-24 20:57:37¿Sabes lo que es la Hipnosis Ericksoniana?
¿Has escuchado hablar de los test de kinesiología? ¿Sabes lo que son?
Los test de kinesiología se utilizan para obtener respuestas musculares de nuestro cuerpo.
La kinesiología estudia los movimientos del cuerpo y de los músculos, y las respuestas que dan a determinadas preguntas que les podemos realizar.
Con kinesiología se puede detectar el origen de ciertos dolores o dolencias tanto sean físicas como emocionales. Ya que en el cuerpo queda grabada toda la información de nuestro inconsciente.
En el video: ¿Qué significa la Holístico? Te explicaba que el cuerpo, la mente y las emociones forman un sistema que no se puede separar, además cada una de esas partes influye en la otra.
¿Verdad que si tienes un dolor en un pie o te aprieta un zapato estás de mal humor todo el día? Algo físico como es un dolor en un pie puede influir en tus emociones.
Con la kinesiología puedes averiguar información almacenada en tu inconsciente, y eso te puede ayudar a saber el origen de tus dolencias físicas de tus problemas emocionales, una depresión, la ansiedad y muchas otras cosas que te pasan en la vida.
Las vivencias que experimentamos en nuestra vida quedan grabadas en nuestro cuerpo, en todas las partes que lo forman. Los músculos son una de esas partes. Además la información en esos músculos queda grabada con todo detalle, es decir, en cómo estaban los músculos en el momento de esa experiencia y también a la vez, en el inconsciente, como te decía antes.
Al quedar esa información grabada en los músculos y a la vez en el inconsciente, como son un sistema tienen la información interconectada. Así que podemos utilizar esta circunstancia para hacer preguntas a tu cuerpo, a ese sistema musculo-inconsciente. Y obtener información que puede ser para ti muy valiosa.
¿Y cómo le hacemos las preguntas al cuerpo?
Las preguntas podemos hacerlas al cuerpo mediante los test musculares de kinesiología.
¿Y cómo se hacen los test de kinesiología?
El cuerpo responde ante determinadas preguntas que le haces a tu inconsciente aunque tú conscientemente no sepas la respuesta. Esas preguntas las puedes realizar mediante los test musculares.
Preguntas muy sencillas, como por ejemplo, la ropa que llevas puesta en el momento que haces el test podemos utilizarlas para comprobar que estamos suficientemente conectadas con nuestro cuerpo, y relajadas como para obtener respuestas correctas.
Hay diferentes tipos de test musculares, aquí te voy a explicar tres de ellos.
Test musculares de Kinesiología:
1.- La pinza
Consiste en cerrar los dedos índice y pulgar de una mano e introducir en esa anilla que se forma los dedos índice y pulgar de la otra mano, de forma que intentamos abrir esa anilla.
2.- Los aros
Consiste en entrelazar las anillas o aros que forman los dedos índice y pulgar de las dos manos de forma que intentemos separar las dos anillas.
Cuando un musculo está fuerte quiere decir que la pregunta que has hecho te da fortaleza, te hace fuerte y que todo tu cuerpo, todo tu ser responde estando fuerte a esa pregunta. De forma que entonces como tus músculos están fuertes no puedes abrir los dedos. Podemos traducir esa respuesta como un SI, esa pregunta es verdad para ti.
Si la pregunta te debilita, entonces tus músculos también estarán débiles, y también todo tu cuerpo se debilita, de forma que podrás separar los dedos. Podemos traducir esa respuesta como un NO. Esa pregunta no es verdad para ti, o es errónea.
3.- El balanceo o péndulo
Este tipo de test es diferente a los otros dos. Consiste en ponerte de pie con los brazos estirados a lo largo del cuerpo, o bien te pones las manos en el corazon hacer la pregunta y dejar que tu cuerpo se balancee hacia adelante o hacia atrás.
Primero tienes que contactar con tu cuerpo. Puedes relajarte y tomar unas respiraciones, dejando tu cuerpo relajado.
Una vez estés relajada pídele a tu cuerpo que te de un SI, y déjalo balancearse y observa hacia donde lo hace, adelante o atrás, ese será tu SI o Verdad.
Luego pide un No, y deja que tu cuerpo se balancee. Ese será tu NO, erróneo, incorrecto…
La mayoría de personas tienen el SI hacia adelante y el No hacia atrás. Sin embargo tengo compañeras que lo tienen al “revés”, el SI hacia atrás y el NO hacia adelante. No te preocupes, es tu sistema propio. Cada persona es única y tiene su propio sistema de señales.
¿Cómo hacer buenas preguntas?
Lo más importante es que te relajes y contactes contigo misma como te he explicado antes.
Para hacer buenas preguntas sigue estos sencillos pasos:
1.- Que sean preguntas muy cortas, lo más cortas posible
2.- Que sean específicas
3.- Tiene que ser preguntas con solo dos respuestas posibles: SI o NO
4.- No pongas expectativas
Piensa que si empiezas a elaborar preguntas largas el inconsciente ya se pierde y tu cuerpo también, y no obtendrás respuestas claras.
Yo utilizo estos test muy a menudo. Los utilizo para mi alimentación, para comprar ropa e incluso… Todavía recuerdo un día en que en un supermercado me puse a testar el desodorante que mejor me iría, hasta que me di cuenta de que había una persona mirándome, jejeje….
¿Para qué pueden servirte estos test?
Estos test musculares pueden servirte para muchísimas cosas, te pongo aquí algunos ejemplos:
Saber si un alimento o una bebida te sientan bien o son idóneos para ti.
Ayudarte en las decisiones que tienes que tomar.
Averiguar las creencias limitantes que tienes y que te puedan frenar en tu vida.
Descubrir el origen de tus malestares tanto físicos como emocionales.
Fíjate yo al principio de grabar vídeos, cuando me empezaba a maquillar, (sino con la iluminación se te ve muy blanca), me empezaba a poner nerviosa, hasta que descubrí que tenía miedo a exponerme ante las personas que me iban a ver. Entonces traté el tema y ahora ya no me afecta. Me he dado cuenta de que le estoy explicando a las personas que me están viendo, algo que les puede ser útil. El darme cuenta con los test, de mis creencias limitantes, el inconsciente se hizo consciente, salieron a la luz y eso fue lo que me permitió sanar ese miedo.
Imagínate que tienes ardores de estómago y no acabas de dar con el alimento o bebida que te los produce. Pues haciendo los test puedes descubrirlo y evitar ese alimento.
¡¡Recuerda!!
Si una cosa te hace fuerte es que te va bien y no puedes abrir los dedos, la respuesta es SI. Y si una cosa te hace débil es que no te va bien y los dedos se abren, la respuesta es NO.
Estos son los test musculares que yo más utilizo, ya que puedes hacerlos tu misma, la respuesta es instantánea y puedes utilizarlos en tu dia a dia. Hay otros tipos de test sin embargo tiene que realizarlos otra persona.
¿Quieres ver el video? ¡Dale al play!
Espero y deseo que este artículo te haya sido de utilidad.
¡Si te ha gustado compártelo con quien tu quieras!
Un abrazo!!
Amalia
https://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2023/06/test-kine.jpg640960Amaliahttps://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2018/07/logo-mas-lema-horizontal-sin-fondo-300x97.pngAmalia2023-07-03 20:36:252023-08-05 14:59:05Test musculares de Kinesiología
Te invito a una charla enfocada a aprender aquello que necesitas para transformarte y tomar conciencia de tu propia valía.
¿No sabes decir NO? ¿Siempre estas triste o llorando? ¿Tienes ataques de ansiedad? ¿Siempre atraes el mismo tipo de pareja? ¿No puedes tener relaciones íntimas? ¿Sientes que no vales nada? ¿Siempre sientes que te están juzgando? ¿Tienes dolor en las articulaciones? ¿Te sientes impotente?
De esta charla te llevarás herramientas que te serán útiles en tu día a día para que puedas coger la escalera y salir del pozo en el que te encuentras en este momento.
Trataremos técnicas y recursos para que aprendas a decir NO de forma firme, sin sentirte culpable. De forma que te sorprenderás de que al final no pasa nada malo cuando dices NO.
Descubrirás la causa de que atraigas siempre el mismo tipo de pareja, que es lo que al final te ha hecho decir: “todos los hombres son iguales” o “no quiero tener nada que ver con los hombres”.
Aprenderás como aliviar tu malestar emocional para poder quitarte ese peso de encima que hace tanto tiempo que llevas. Y también para que se alivien tus dolencias físicas y puedas disfrutar tus relaciones íntimas. Y empezarás a sentir tranquilidad y paz.
¡¡Aunque ahora te parezca difícil!!
Esta charla es online en directo de forma que podrás verme y escucharme y tendrás un chat en el que podrás preguntar y expresar todo aquello que te preocupa. Eso sí, es imprescindible que te inscribas en el enlace que verás al pie:
https://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2022/11/Foto-cartel-decir-NO-web2.jpg502960Amaliahttps://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2018/07/logo-mas-lema-horizontal-sin-fondo-300x97.pngAmalia2022-11-28 14:19:442022-12-21 12:26:17Aprende a Decir NO
Recuerdo que mi madre siempre decía: “es de bien nacido el ser agradecido”. Conforme han ido pasando los años he entendido el porqué. Lo que pasa que a lo mejor no era lo mismo que quería decirme ella…
Empezaré por decirte que las personas vibramos, vibramos emocionalmente, como vibra un diapasón. Un diapasón cuando lo tocas vibra, una campana cuando la tocas también vibra,… los objetos vibran, y las personas también vibramos.
Sin embargo las personas vibramos dependiendo de nuestro estado emocional. Si nuestro estado emocional es de depresión la vibración es muy baja. Fíjate que pasa cuando tienes depresión, cuando estas deprimida no te quieres mover, es como que te sientes pesada, sin ganas de hacer nada.
Y ahora te voy a poner el ejemplo contrario ¿Qué pasa cuando estas enamorada? Todo es expansión, todo es alegría, todo es hacer cosas, tienes ganas de ir a todos sitios, de moverte, de hacer… te sientes muy diferente. Es como si todo el universo estuviese a tu alcance
Por el medio hay otros muchos estados, dependiendo de la emoción así es la vibración. Por ejemplo, el estado emocional de vergüenza es el estado de vibración más bajo que puede tener un ser humano. Seguramente habrás podido escuchar el típico: “tierra trágame” cuando tienes mucha vergüenza. Ocurre cuando quieres desaparecer, es la vibración más baja de todas. Y la más alta es el amor, la iluminación…
Por eso cuando tengo clientes en mi consulta, prefiero que expresen rabia, qué tengan vergüenza o estén deprimidos. Porque la vibración de la ira o de la rabia es mucho más alta la de la vergüenza o a la de la depresión. Si vibras más alto puedes ir accediendo a vibraciones cada vez más altas y sanar más fácilmente, liberar las emociones que tengas que liberar.
Si quieres leer sobre la vibración y las emociones te recomiendo un libro: “El poder contra la fuerza” de David R. Hawkins.
La vibración de la gratitud es una vibración muy alta y la gratitud es algo a lo que generalmente no estamos acostumbrados. Y no digo la gratitud de decir “Gracias” porque te sirvan el plato en la mesa o “Gracias” porque te dejen pasar en un determinado sitio, que te abran la puerta, o que en el paso cebra se paren los coches
A la gratitud que yo me refiero es a la gratitud de saber que lo tienes todo, de saber la cantidad y cantidad de cosas que tienes en tu vida sin darte cuenta de ello. Por ejemplo, damos por supuesto que tenemos agua, que abrimos el grifo y cuando lo abrimos sale agua, hay que agradecer eso. Damos por supuesto que tendremos un plato de comida en la mesa, que tenemos unos zapatos para llevar. Damos por supuesto que tenemos manos, que tenemos codos, hombros, que todo nuestro cuerpo funciona correctamente, damos por supuesto que tenemos un coche, una moto, un patinete, una bicicleta o el medio de transporte que sea. O que incluso podemos ir caminando. Es otra cosa a agradecer, que podemos ir caminando. Hay personas que no pueden caminar (puede ser temporalmente). A mí me paso durante una temporada bastante larga, que no podía caminar. ¡Gracias porque ahora puedo caminar!
¿Que es lo que pasa cuando estamos en estado de gratitud?
Que si estamos en estado de gratitud podemos acceder a estar mejor, podemos acceder a nuestro bienestar. Si estamos en estado de gratitud nos damos cuenta de la cantidad de cosas que tenemos en nuestra vida. Y al darnos cuenta de ello nos fijamos en lo bueno, dejamos de fijarnos en lo que no tenemos en nuestra vida.
¿Qué pasa cuando tenemos depresión, cuando estamos tristes? Nos fijamos en lo que no tenemos, y nuesto diálogo interno va diciendo: fíjate que estoy sola, fíjate el trabajo que tengo… El fíjate puede ser muy extenso.
Claro, si nos fijamos en lo que no tenemos, nos fijamos en la escasez, y ya la tenemos liada…, nos metemos en la escasez y vamos bajando la vibración. Si nos centramos en la gratitud, nos centramos en la abundancia, y eso nos hace ¡EXPANDIRNOS!
Centrarnos en la gratitud y agradecer cada día lo que tenemos es algo que recomiendo muchísimo. Y es una de las cosas que yo misma hice en una temporada que tuve muy dura, la verdad. Una de las primeras cosas que empecé a hacer fue mi LIBRETA DE GRATITUD, y la recomiendo a todo el mundo. Porque ni te imaginas la cantidad de cosas que hay por las que estar agradecidas.
Yo recuerdo que el primer día (y les pasa a muchos clientes míos) solo escribí tres frases: gracias por mi piso, gracias por mi coche y poca cosa más. El segundo día me di cuenta: tengo agua en casa, tengo zapatos que ponerme, tengo vestidos, tengo ropa, tengo…SALUD. Vale, igual hoy tengo dolor de estómago, es igual déjalo, ¡TENGO SALUD!
Céntrate en lo que sí funciona, porque la emoción sigue el pensamiento y si piensas en cosas tristes, si piensas en carencia, te acabas encontrando mal. Es muy importante centrarse en la gratitud, centrarte en lo que tienes, centrarte en las cosas buenas que van bien en tu vida, en las cosas buenas que funcionan en tu vida, así podrás alcanzar el bienestar
Con la gratitud puedes parar ese diálogo interno, esa especie de vocecita interior que te va diciendo: fíjate esto que no funciona, fíjate que ahora tengo que ir a trabajar…
Céntrate en lo que SI TIENES. Por ejemplo: igual te ha pasado que te levantas por la mañana y no tienes leche para tomarte tu café matutino, y dices: ¡vaya, pues no tengo leche para tomarme el café! Y empiezas a darle vueltas a que no tienes leche. “Fíjate que no me voy a poder tomar el café, ya podía haberme acordado…” y desde este pensamiento empiezan a aparecer otros pensamientos inútiles que lo único que hacen es desmoralizarte, bajar tu autoestima porque te desempoderan, te estás tratando mal y sin respeto. ¿Cómo empiezas el día entonces? ¡Pues de mal humor!
En cambio si centras tu atención en lo que si tienes, igual tienes zumo en casa, o puedes hacerte una infusión. Pues: “Gracias, porque tengo ese zumo o esa infusión”. Pues hoy toca infusión o zumo, y no pasa absolutamente nada, ya compraré leche y mañana ya tocará café.
Te recomiendo la LIBRETA DE GRATITUD, en una libreta sencilla cualquiera. Puedes poner en la tapa “Libreta de Gratitud” y si puedes por la mañana a primera hora, empieza a escribir aquello por lo que estás agradecida en la vida. Y si no tienes tiempo de escribir puedes ir recitándolo mientras vas en el metro, en el autobús, en el medio de transporte que utilices, y luego escribirlo. El cerebro procesa mucho mejor todo lo que escribimos a mano.
Una herramienta fantástica para centrarte en lo que tienes, para centrarte en lo positivo es el Ho’oponopono, de la que te hablaré en algún video posterior. El Ho’oponopono se centra sobre todo en la gratitud y en el amor.
Si te centras en la gratitud y en el amor hacia los demás, verás como las cosas funcionan mejor en tu día a día.
Si te ha gustado este artículo compártelo con las personas que quieras y empieza por darles las gracias.
Muchas gracias por seguirme y muchas gracias por leerme.
Un abrazo!!
Amalia
https://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2021/06/gratitud.jpg605960Amaliahttps://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2018/07/logo-mas-lema-horizontal-sin-fondo-300x97.pngAmalia2021-06-09 21:13:362022-09-21 14:11:00GRATITUD, qué es y cómo cambia tu vida
Quizás hayas oído hablar de las ondas cerebrales en algún momento, o has visto algún video. En este artículo te explico qué son las ondas cerebrales y para que nos sirve la información que nos muestran.
Nuestro sistema nervioso está formado por neuronas, que se comunican mediante impulsos eléctricos. Si colocamos pequeños electrodos en la cabeza, se pueden medir estos impulsos eléctricos realizando un electroencefalograma y pueden verse representados en una gráfica.
La gráfica de un electroencefalograma nos muestra el estado en que estamos en el momento de realizarla. Dependiendo de si estamos en sueño profundo o estado de estrés (dos estados extremos) podemos ver ondas más uniformes y de gran longitud u ondas muy poco uniformes de poca longitud.
Representación de una onda
Las ondas cerebrales se dividen en varios tipos:
Ondas Beta: representan estados de alerta. Alerta referida a nuestra actividad normal de atención en el trabajo o alguna otra tarea que estemos realizando. Estas ondas también se pueden dividir en diferentes tipos. Si estamos en estados de ansiedad serán ondas más irregulares (tendrán menor longitud de onda).
Ondas Alpha: estamos en estados de tranquilidad y relajación, son ondas más regulares, puedes ver en la gráfica que la longitud de onda se hace más grande.
Ondas Theta: representan estados de meditación profunda, de gran calma y relajación. Ondas Delta: representan estados de sueño profundo.
Ondas Delta: representan estados de sueño profundo.
¿Para qué te sirve la información de estás ondas?
Esta información te muestra gráficamente las alteraciones que sufre nuestro cerebro dependiendo del estado anímico en el que te encuentras en cada momento. Ya sabes, mente, cuerpo y emociones forman un solo sistema, y cada parte influye a las otras.
Una vez sabido esto, cuando te das cuenta de que te alteras por cualquier razón puedes volver a tu estado de calma, de normalidad, influyendo desde el exterior (quizás podríamos decir “artificialmente”) en tu cerebro para reconducir tu estado, que tu cerebro se tranquilice y por tanto se tranquilicen tus emociones y tu cuerpo.
Mediante los sonidos binaurales puedes hacer que ambos hemisferios de tu cerebro de comuniquen y “trabajen” juntos, de forma más eficiente, y así puedes ir pasando de ondas Beta a ondas Theta o Delta, por ejemplo, para poder descansar y recuperarte de una crisis emocional (ansiedad, pánico…), de un disgusto, de una mala noticia, de un shock.
¿Qué son los sonidos binaurales?
Son sonidos de una determinada frecuencia, generalmente generados por un programa informático. Al ser sonidos más bien estridentes y desagradables de escuchar, se suelen poner de fondo en determinado tipo de música a volumen muy bajo para que no los oigamos conscientemente.
Los sonidos binaurales se tienen que escuchar con auriculares, ya que por uno de nuestros oídos entra una determinada frecuencia y por el otro oído una frecuencia diferente; de forma que el cerebro resta ambas frecuencias y se queda con una tercera que es la que le sirve para trabajar, para relajarse y por tanto para generar unas ondas más tranquilas (de mayor longitud de onda).
Deseo que te haya sido útil esta explicación.
Un abrazo!
Amalia
https://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2021/05/cerebro.jpg640960Amaliahttps://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2018/07/logo-mas-lema-horizontal-sin-fondo-300x97.pngAmalia2021-05-10 14:51:002021-06-03 13:33:45¿Qué son las Ondas Cerebrales?
Te voy a explicar lo que es el inconsciente. Como trabajamos desde PNL e Hipnosis Ericksoniana.
Seguramente habrás escuchado hablar de subconsciente e
inconsciente, del niño interior como lo llamamos en Ho’oponopono y quizás de otras
muchas formas de explicar y dividir los procesos mentales de las personas.
El inconsciente es esa parte de nosotros que se encarga de todos
los procesos automáticos, de todos aquellos procesos que, de tantas veces que
los hemos repetido se han convertido en automáticos. Es como si fuese el piloto
automático de un coche o de un avión. Son procesos que funcionan solos sin que
seamos conscientes de ellos.
No nos ocupamos de nuestra respiración. No sabemos cómo
respiramos. No somos conscientes de ello a no ser que hagamos una meditación y
pongamos atención en ella. No sabemos cómo fluye la sangre por nuestras venas, es
un proceso inconsciente. Tampoco sabemos cómo hacer latir el corazón, ni mover
nuestros músculos.
Te voy a poner un ejemplo que pongo en mis cursos.
Seguramente conduzcas algún vehículo, un coche. Al principio, te sientas en el
coche y empiezas a mirar y comprobar los retrovisores, te pones el cinturón de
seguridad, luego le das a la llave de contacto para arrancar, metes la primera
marcha, pisas el embrague y luego pones atención en ir soltando el embrague mientras
pisas el acelerador, y si también tienes que prestar atención al freno ya te
haces un lio tremendo. Este es un proceso que en un principio nos es muy
complicado. Pero conforme vamos adquiriendo práctica, al cabo del tiempo, cuando
te sientas en el coche sin pensarlo, o pensando en otras cosas e incluso
hablando con otras personas, vas haciendo todas estas cosas hasta que arrancas
y no sabes cómo lo has hecho.
Nos pasa igual cuando llegamos hasta la puerta del ascensor
de casa y nos preguntamos ¿He cerrado la puerta? Como cerramos y abrimos la
puerta de casa tantas veces, se convierte en un proceso automático y cómo vamos
distraídos con nuestro propio diálogo interno, abrimos la puerta, salimos,
cerramos y giramos la llave sin prestar atención.
¿Qué más hace el inconsciente?
El inconsciente almacena todas y cada una de las vivencias
que hemos tenido en nuestra vida, almacena todas las emociones, sonidos,
olores, sabores… todas las sensaciones que nos llegan a través de nuestros
sentidos: oído, vista, olfato, gusto, tacto, las sensaciones que tenemos en
nuestro cuerpo, sensaciones que pueden ser, por ejemplo, dolor de estómago, malestar
en alguna zona del cuerpo, me duele el codo… Todas estas sensaciones son
almacenadas por nuestro inconsciente.
Si las sensaciones son “buenas”, entonces ¡perfecto y
fantástico! Pero si son sensaciones que nos hacen sentir mal, entonces todo
cambia…
Si olemos un perfume, si ese perfume es el que ha llevado nuestro
primer amor, nos puede traer recuerdos maravillosos porque ese olor nos
transporta hasta el momento en el que estábamos con aquella persona, con
nuestro primer amor. Y también puede pasar lo contrario. Si olemos algo que
olimos o que comimos el día que tuvimos un disgusto mayúsculo, ¡nos sentará fatal!
Se pueden producir asociaciones inconscientes de cualquier
imagen, olor, sabor, sonido o sensación corporal de momentos que hemos vivido
duros o de momentos en que lo hemos pasado mal. El inconsciente asocia el
estimulo con la emoción y muchas veces sin saberlo nos encontramos con malestar,
alergias, dolores, tristeza y no sabemos el porqué.
El inconsciente funciona como “Alicia en el país de las
maravillas”, como en un cuento. La información que procesa son: imágenes,
sonidos, olores y sensaciones, emociones, construye su historia a través de
toda esa información. El inconsciente no procesa lenguaje ni palabras. No le
expliques con palabras porque no lo entenderá. Y siempre, siempre lo único que
quiere es preservar nuestra seguridad, protegernos.
Además el inconsciente procesa de un 95 a un 97 por ciento
de la información que llega a través de nuestros sentidos. Cuando el consciente
procesa solo el resto. Imagínate la potencia de procesamiento de información de
ese “ordenador” interno que se llama inconsciente.
Espero y deseo que te haya servido este vídeo.
Suscríbete al boletín para estar al día de todas las novedades que publico.
Un fuerte abrazo,
Amalia
https://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2019/05/inconsciente.jpg574960Amaliahttps://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2018/07/logo-mas-lema-horizontal-sin-fondo-300x97.pngAmalia2019-05-16 19:03:142023-06-08 20:29:57¿Qué es el Inconsciente?
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Other cookies
The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.