¿Te has encontrado alguna vez con una persona que se está quejando constantemente? Tiene dolores o está enferma o le hacen esto en el trabajo o su pareja le hace aquello… o sus amigas… y se pasan el día entero quejándose.
O resulta que puede que tú también estés inmersa en la queja, sin ni siquiera haberte dado cuenta.
¿Por qué nos quejamos? Nos quejamos porque no tenemos una autoestima sana, pensamos que los demás nos tienen que solucionar nuestros propios problemas e intentamos buscar ayuda, comprensión, apoyo, o todo a la vez. Sin embargo lo hacemos desde la posición de víctima, desde una posición de falta de recursos.
Lo que necesitas es conseguir esa ayuda, comprensión o apoyo desde otro lugar. Se puede pedir ayuda perfectamente con una autoestima perfectamente sana. Todos hemos pedido esa ayuda en determinados momentos de nuestra vida. Somos humanas y a veces no llegamos a todo o no sabemos cómo hacerlo.
¿Cómo dejar de quejarte? Te lo explico en el vídeo…
https://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2023/09/como-saber-si-estas-inmersa-en-la-queja.jpg640960Amaliahttps://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2018/07/logo-mas-lema-horizontal-sin-fondo-300x97.pngAmalia2023-09-23 14:25:042023-09-23 14:25:07Cómo saber si estás inmersa en la Queja
Es probable que en alguna ocasión alguien de tu entorno haya traspasado esos límites que tienes en tu vida. Y te has sentido mal, y te has sentido herida, humillada… y muchas otras cosas…
Es sano que establezcamos límites en las relaciones personales, de trabajo, de familia, amistades… en todas las relaciones personales. El poner límites es bueno y sano para nosotras, de hecho hay que poner límites en todas las relaciones, ya que permite que se desarrolle tu autoestima de una forma saludable.
Nos han inculcado de pequeñas que el mirar por nosotras mismas es egoísmo. Todo lo contrario. El hacer lo que nosotras necesitamos refleja una autoestima en buen estado.
Van muy ligados el poner límites y la autoestima, ya que si estableces esos límites en todas tus relaciones, quiere decir que te estás respetando a ti misma, que aceptas y reconoces tus propias necesidades.
Y tienes que tener muy claro que a la primera persona que tienes que querer en toda tu vida es a TI MISMA. A la primera persona que tienes que respetar en tu vida es a TI MISMA.
https://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2023/09/sabes-que-son-los-limites-y-como-ponerlos.jpg640960Amaliahttps://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2018/07/logo-mas-lema-horizontal-sin-fondo-300x97.pngAmalia2023-09-16 19:06:552023-09-22 19:57:58¿Sabes qué son los límites y como ponerlos?
Puede que en alguna ocasión te hayas sentido triste, todos en algún momento de nuestra vida hemos tenido ese sentimiento, nos hemos sentido tristes.
Cuando te sientes alegre y cuando ríes, tu cuerpo también lo refleja. La posición de tu cuerpo es diferente de cuando estás triste.
En el vídeo te invito a hacer un pequeño ejercicio en el que podrás darte cuenta de forma consciente, como la posición del cuerpo refleja cómo nos sentimos y también al revés, como nos sentimos se refleja en la posición de tu cuerpo.
En el mundo de prisas en el que vivimos se nos ha olvidado reír. Afortunadamente hay personas que ríen con naturalidad, y lo hacen todo el día, es para ellas una forma de ver las cosas, son así, risueñas, y buscan cualquier motivo para reír e incluso reírse de las situaciones de la vida y de ellas mismas. En cambio hay otras personas que no, que parece que se les ha olvidado que existe la risa, que están tristes, porque son así o quizás por las circunstancias que han vivido en su vida.Es muy importante que recordemos la risa y si es posible que riamos a carcajadas.
¿Pero cómo puedo reír si está pasando todo esto en mi vida?
Si, quizás hay momentos en los que tu vida se desmonta. Sin embargo cuanto más te fijas en que tu vida está desmontada, peor te sientes. Es necesario que desvíes entonces tu atención hacia la risa, hacia aquellas cosas que te hagan reír y te hagan sentir alegre.
¿Qué puedes hacer para reírte?
Cuenta chistes con tus amistades.
Explica o escucha historias divertidas.
Recuerda anécdotas de aquel viaje que hiciste o de aquel lugar en el que pasó tal cosa que fue muy divertida.
¡Juega!
Te recomiendo un ejercicio muy sencillo
Ponte delante de un espejo y sonríe. Ya sé que es muy difícil al principio, pero hazlo de todas formas, como si de verdad estuvieses alegre. Al principio quizás te produzca rechazo, sin embargo con el tiempo irá apareciendo la sonrisa en tu rostro, tus ojos cambiarán y de repente, no sabrás como estarás más alegre. Cuando tú ves una imagen sonriente en el espejo empiezas a reír. Y si te lleva un poco de tiempo no te preocupes, dátelo y verás lo que pasa.
Te recomiendo este ejercicio porque yo lo hice, y sé lo que se siente y como se siente.
Así que ¡pon manos a la obra!
¿Qué pasa cuando ríes?
Cuando ríes todo tu cuerpo responde, es como si se pusiera en marcha una maquinaria muy sofisticada para permitirte estar mejor.
¿Quieres saber los beneficios de la risa? ¡Dale al play!
Deseo que este video te haya sido de utilidad.
¡Nos vemos en el próximo vídeo!
Un abrazo,
Amalia
https://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2023/08/rie-ni-te-imaginas-cuantos-beneficios-te-aporta.jpg640960Amaliahttps://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2018/07/logo-mas-lema-horizontal-sin-fondo-300x97.pngAmalia2023-08-26 14:36:482023-08-28 19:24:28¡RIE! Ni te imaginas cuantos beneficios te aporta
¿Te ha pasado en alguna ocasión que estás con una persona y cuando la dejas estás cansada? Estás malhumorada, sin energía y no te encuentras bien…
Posiblemente sea porque la persona con la que has estado te ha robado la energía, y es literal. Este tipo de personas se llaman vampiros energéticos.
La energía funciona como indica la ley de los vasos comunicantes de Pascal. Si tú estás con un buen nivel de energía, alto, y te encuentras con una persona que está con un nivel de energía muy bajo, ambos se equilibran, se igualan. Con lo cual tú bajarás de energía y te sentirás cansada y la persona con la que te has encontrado, que tenía energía baja estará mucho mejor, encantadísima de estar contigo.
A este tipo de personas las puedes localizar por la forma en la que te hacen sentir y suelen “robarte” la energía, por eso se llaman vampiros energéticos, porque toman parte de tu energía, y lo hacen de forma inconsciente.
Cuáles son las señales para que te des cuenta de que te encuentras ante una de estas personas:
Estás agotada, sin energía.
Tienes nauseas, te sientes mareada o tienes dolor de cabeza.
Acabas emocionalmente desanimada, como sin ganas de hacer nada.
Recuerdo esta cita que es muy descriptiva para este caso:
Si alguien busca un cubo donde echar su basura que no sea en tu mente.
Dalai Lama
¿Lista para ver el vídeo? ¡Dale al play!
Deseo que este vídeo te sea de utilidad.
Si te ha gustado compártelo con quien tu quieras.
Un abrazo,
Amalia
https://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2023/07/vampiros-emocionales.jpg640960Amaliahttps://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2018/07/logo-mas-lema-horizontal-sin-fondo-300x97.pngAmalia2023-07-29 09:00:002023-07-28 21:52:30¿Hay alguien que te Roba la Energía?
¿Has escuchado hablar de los test de kinesiología? ¿Sabes lo que son?
Los test de kinesiología se utilizan para obtener respuestas musculares de nuestro cuerpo.
La kinesiología estudia los movimientos del cuerpo y de los músculos, y las respuestas que dan a determinadas preguntas que les podemos realizar.
Con kinesiología se puede detectar el origen de ciertos dolores o dolencias tanto sean físicas como emocionales. Ya que en el cuerpo queda grabada toda la información de nuestro inconsciente.
En el video: ¿Qué significa la Holístico? Te explicaba que el cuerpo, la mente y las emociones forman un sistema que no se puede separar, además cada una de esas partes influye en la otra.
¿Verdad que si tienes un dolor en un pie o te aprieta un zapato estás de mal humor todo el día? Algo físico como es un dolor en un pie puede influir en tus emociones.
Con la kinesiología puedes averiguar información almacenada en tu inconsciente, y eso te puede ayudar a saber el origen de tus dolencias físicas de tus problemas emocionales, una depresión, la ansiedad y muchas otras cosas que te pasan en la vida.
Las vivencias que experimentamos en nuestra vida quedan grabadas en nuestro cuerpo, en todas las partes que lo forman. Los músculos son una de esas partes. Además la información en esos músculos queda grabada con todo detalle, es decir, en cómo estaban los músculos en el momento de esa experiencia y también a la vez, en el inconsciente, como te decía antes.
Al quedar esa información grabada en los músculos y a la vez en el inconsciente, como son un sistema tienen la información interconectada. Así que podemos utilizar esta circunstancia para hacer preguntas a tu cuerpo, a ese sistema musculo-inconsciente. Y obtener información que puede ser para ti muy valiosa.
¿Y cómo le hacemos las preguntas al cuerpo?
Las preguntas podemos hacerlas al cuerpo mediante los test musculares de kinesiología.
¿Y cómo se hacen los test de kinesiología?
El cuerpo responde ante determinadas preguntas que le haces a tu inconsciente aunque tú conscientemente no sepas la respuesta. Esas preguntas las puedes realizar mediante los test musculares.
Preguntas muy sencillas, como por ejemplo, la ropa que llevas puesta en el momento que haces el test podemos utilizarlas para comprobar que estamos suficientemente conectadas con nuestro cuerpo, y relajadas como para obtener respuestas correctas.
Hay diferentes tipos de test musculares, aquí te voy a explicar tres de ellos.
Test musculares de Kinesiología:
1.- La pinza
Consiste en cerrar los dedos índice y pulgar de una mano e introducir en esa anilla que se forma los dedos índice y pulgar de la otra mano, de forma que intentamos abrir esa anilla.
2.- Los aros
Consiste en entrelazar las anillas o aros que forman los dedos índice y pulgar de las dos manos de forma que intentemos separar las dos anillas.
Cuando un musculo está fuerte quiere decir que la pregunta que has hecho te da fortaleza, te hace fuerte y que todo tu cuerpo, todo tu ser responde estando fuerte a esa pregunta. De forma que entonces como tus músculos están fuertes no puedes abrir los dedos. Podemos traducir esa respuesta como un SI, esa pregunta es verdad para ti.
Si la pregunta te debilita, entonces tus músculos también estarán débiles, y también todo tu cuerpo se debilita, de forma que podrás separar los dedos. Podemos traducir esa respuesta como un NO. Esa pregunta no es verdad para ti, o es errónea.
3.- El balanceo o péndulo
Este tipo de test es diferente a los otros dos. Consiste en ponerte de pie con los brazos estirados a lo largo del cuerpo, o bien te pones las manos en el corazon hacer la pregunta y dejar que tu cuerpo se balancee hacia adelante o hacia atrás.
Primero tienes que contactar con tu cuerpo. Puedes relajarte y tomar unas respiraciones, dejando tu cuerpo relajado.
Una vez estés relajada pídele a tu cuerpo que te de un SI, y déjalo balancearse y observa hacia donde lo hace, adelante o atrás, ese será tu SI o Verdad.
Luego pide un No, y deja que tu cuerpo se balancee. Ese será tu NO, erróneo, incorrecto…
La mayoría de personas tienen el SI hacia adelante y el No hacia atrás. Sin embargo tengo compañeras que lo tienen al “revés”, el SI hacia atrás y el NO hacia adelante. No te preocupes, es tu sistema propio. Cada persona es única y tiene su propio sistema de señales.
¿Cómo hacer buenas preguntas?
Lo más importante es que te relajes y contactes contigo misma como te he explicado antes.
Para hacer buenas preguntas sigue estos sencillos pasos:
1.- Que sean preguntas muy cortas, lo más cortas posible
2.- Que sean específicas
3.- Tiene que ser preguntas con solo dos respuestas posibles: SI o NO
4.- No pongas expectativas
Piensa que si empiezas a elaborar preguntas largas el inconsciente ya se pierde y tu cuerpo también, y no obtendrás respuestas claras.
Yo utilizo estos test muy a menudo. Los utilizo para mi alimentación, para comprar ropa e incluso… Todavía recuerdo un día en que en un supermercado me puse a testar el desodorante que mejor me iría, hasta que me di cuenta de que había una persona mirándome, jejeje….
¿Para qué pueden servirte estos test?
Estos test musculares pueden servirte para muchísimas cosas, te pongo aquí algunos ejemplos:
Saber si un alimento o una bebida te sientan bien o son idóneos para ti.
Ayudarte en las decisiones que tienes que tomar.
Averiguar las creencias limitantes que tienes y que te puedan frenar en tu vida.
Descubrir el origen de tus malestares tanto físicos como emocionales.
Fíjate yo al principio de grabar vídeos, cuando me empezaba a maquillar, (sino con la iluminación se te ve muy blanca), me empezaba a poner nerviosa, hasta que descubrí que tenía miedo a exponerme ante las personas que me iban a ver. Entonces traté el tema y ahora ya no me afecta. Me he dado cuenta de que le estoy explicando a las personas que me están viendo, algo que les puede ser útil. El darme cuenta con los test, de mis creencias limitantes, el inconsciente se hizo consciente, salieron a la luz y eso fue lo que me permitió sanar ese miedo.
Imagínate que tienes ardores de estómago y no acabas de dar con el alimento o bebida que te los produce. Pues haciendo los test puedes descubrirlo y evitar ese alimento.
¡¡Recuerda!!
Si una cosa te hace fuerte es que te va bien y no puedes abrir los dedos, la respuesta es SI. Y si una cosa te hace débil es que no te va bien y los dedos se abren, la respuesta es NO.
Estos son los test musculares que yo más utilizo, ya que puedes hacerlos tu misma, la respuesta es instantánea y puedes utilizarlos en tu dia a dia. Hay otros tipos de test sin embargo tiene que realizarlos otra persona.
¿Quieres ver el video? ¡Dale al play!
Espero y deseo que este artículo te haya sido de utilidad.
¡Si te ha gustado compártelo con quien tu quieras!
Un abrazo!!
Amalia
https://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2023/06/test-kine.jpg640960Amaliahttps://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2018/07/logo-mas-lema-horizontal-sin-fondo-300x97.pngAmalia2023-07-03 20:36:252023-08-05 14:59:05Test musculares de Kinesiología
¿Te ha pasado alguna vez que te ha molestado el estómago y te has tomado una manzanilla? ¿O tenías gases y se solucionaron tomando una infusión de anís verde? Pues con las emociones también puedes hacer lo mismo si utilizas las Flores de Bach.
Las Flores de Bach son extractos de diferentes flores y plantas, 38 en total, que actúan a nivel emocional.
Se llaman así porque este sistema fue investigado y creado Dr. Bach, que era Médico cirujano, bacteriólogo, patólogo y homeópata.
Ya en su época el Dr. Bach trataba a las personas como un conjunto, de forma holística. Trataba sus emociones, sus dolencias, pensamientos, forma de vida, trabajo, relaciones personales, la forma de enfrentarse a las situaciones cotidianas, sus miedos… Y descubrió que de esta forma se activaban otra vez los procesos de sanación del cuerpo, que volvía a su estado de salud normal.
La intención del Dr. Bach cuando creó este sistema, era que cada persona dependiendo de sus síntomas emocionales y de su estado de ánimo fuese capaz de tratarse a sí misma. Quería crear un sistema sencillo y al alcance de todas las personas. Por eso se fue al campo a investigar con la naturaleza, con aquellas flores y plantas que se pudiesen encontrar solo saliendo a pasear por el campo, ¿Sencillo verdad?
Por eso los extractos son de plantas y flores muy comunes como el olivo, el pino, la vid, el acebo… así hasta las 38 que componen el sistema. Cada una de ellas actúa en una personalidad diferente, en una forma de hacer las cosas diferente, en emociones que se nos quedan “atascadas” de experiencias dolorosas.
¿Has oído hablar de la somatización de la enfermedad?
Cuando tienes pensamientos repetitivos sobre una misma cosa día tras día, si has tenido alguna situación traumática en tu niñez o en el pasado, cuando tienes un disgusto, una discusión… todas las vivencias que tenemos en nuestra vida van formando nuestra forma de pensar, de ser, de actuar y de sentir. Y llega un momento en que puede que la situación se haga insostenible, que tengamos enfermedades de cualquier tipo: hipertensión, ataques de ansiedad, enfermedades óseas… eso quiere decir que la huella de todo lo que has vivido ha llegado a producir esos efectos que notas ahora en tu cuerpo.
Y entonces como la manzanilla alivia el estómago, una de las flores, por ejemplo Oak (en castellano Roble) ayuda a personas desalentadas o desesperadas.
Cada planta o flor del total de las 38 esencias funciona de una forma específica en nuestras emociones y por tanto también llega a calmar los efectos psicológicos, psicosomáticos o físicos que podamos tener.
Las Flores de Bach transforman las actitudes y formas de pensar negativas en positivas.
Y me gustaría encuadrar el “negativas y positivas”.
Desde mi punto de vista las formas de pensar negativas son aquellas que nos hacen sentir mal y las positivas aquellas que nos hacen sentir bien, sean cuales sean las emociones asociadas.
Las Flores de Bach actúan de forma que restablecen el equilibrio emocional de la persona, e incluso fortalecen el sistema inmunológico que puede resultar muy afectado dependiendo del tipo de enfermedad que tengamos, o si tenemos, por ejemplo, situaciones de fuerte estrés.
¿Cómo se toman las Flores de Bach?
Se toman en forma de gotas que puedes tomar solas o mezcladas con alimentos. Y puedes encontrarlas en herboristerías e incluso en farmacias que ofrezcan homeopatía.
Se pueden mezclar hasta siete esencias diferentes como máximo para que puedan actuar de forma correcta.
No tienen ningún efecto secundario y también son compatibles con cualquier medicación que estés tomando sea homeopática o farmacológica. Además no producen ninguna adicción
Pueden tomarlas las personas de cualquier edad, también bebes y mujeres embarazadas y… también se les pueden dar a plantas y a animales de todas las especies.
Yo tengo experiencia tanto conmigo misma, como con mis clientes, con resultados en muchos casos espectaculares.
Y también he trabajado con animales, empezando con los perros que he tenido (los dos adoptados), para tratar el sentimiento de abandono, los cambios, adaptarse al nuevo hogar… y luego las situaciones cambiantes del día a día. Incluso con mi pareja de periquitos que después de una mudanza estaban muy asustados y no cantaban, les di Flores de Bach y en cuestión de dos semanas ya actuaban de forma normal.
Recuerdo que las primeras veces que tomé las Flores de Bach, hace ya más de veinte años, iba a una farmacia en Barcelona en la que me daban un listado de las flores, con sus aplicaciones y síntomas emocionales. Yo leía aquella hoja y me parecía que las necesitaba todas, sin embargo escogía solo las siete en las que veía yo que tenia los síntomas más fuertes. Y me ayudaron muchísimo en una época de mi vida muy dura.
Así que hoy en día las Flores de Bach están al alcance de todas las personas que quieran mejorar de una forma diferente. Puedes escogerlas tú o puedes reservar una cita conmigo, que aparte de la sesión que hagamos siempre recomiendo las flores más idóneas para el estado en el que te encuentres en este momento.
¿Quieres ver el vídeo?
Espero y deseo que este artículo te haya servido.
Un abrazo,
Amalia
https://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2023/01/bach-madreselva-web.jpg640960Amaliahttps://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2018/07/logo-mas-lema-horizontal-sin-fondo-300x97.pngAmalia2023-01-24 20:06:252023-01-25 18:19:43Flores de Bach, qué son y para qué sirven
Estamos en Navidad, días de amor y buenos deseos, sin embargo, inmersos en los preparativos de comidas y cenas y de compras navideñas, se nos olvida el sentido de estas fiestas, el AMOR.
Tenemos reuniones familiares en las que muchas veces se producen desencuentros y vivimos malos momentos que nos hacen desear que no lleguen estas fechas, que no tengamos que ir a esta o aquella comida, que por favor nos surja alguna situación o complicación para no ir “allí” o no ver a aquella persona.
Recuerda que siempre siempre tienes elección, y siempre siempre tienes poder de decisión sobre lo que haces en tu vida. Solo tienes que ser capaz de sostener el que tal o cual persona se moleste porque no has acudido a la reunión. Pero piensa que no pasa nada, y cada persona se va a sentir como se sienta y no depende de ti o de lo que tú hagas. Cada uno somos responsables de cómo nos sentimos en nuestra vida. Aunque a veces es más fácil hacer sentir responsables a los demás.
Así que te deseo que estés donde estés seas FELIZ y te sientas ALEGRE por con quien estás, por cómo estás y lo que hagas en cada momento. Que siempre tengas el corazón lleno de AMOR.
Y como continuación de mis deseos para esta navidad te envío un regalo, una antigua bendición irlandesa.
Te deseo lo mejor de todo corazón:
Que el camino salga a tu encuentro.
Que el viento siempre esté detrás de ti y la lluvia caiga suave sobre tus campos. Y hasta que nos volvamos a encontrar, que Dios te sostenga suavemente en la palma de su mano.
Que vivas por el tiempo que tú quieras, y que siempre quieras vivir plenamente.
Recuerda siempre olvidar las cosas que te entristecieron, pero nunca olvides recordar aquellas que te alegraron.
Recuerda siempre olvidar a los amigos que resultaron falsos, pero nunca olvides recordar a aquellos que permanecieron fieles.
Recuerda siempre olvidar los problemas que ya pasaron, pero nunca olvides recordar las bendiciones de cada día.
Que el día más triste de tu futuro no sea peor que el día más feliz de tu pasado.
Que nunca caiga el techo encima de ti y que los amigos reunidos debajo de él nunca se vayan.
Que siempre tengas palabras cálidas en un anochecer frío, una luna llena en una noche oscura, y que el camino siempre se abra a tu puerta.
Que vivas cien años, con un año extra para arrepentirte.
Que el Señor te guarde en su mano, y no apriete mucho su puño.
Que tus vecinos te respeten, los problemas te abandonen, los ángeles te protejan, y el cielo te acoja. Y que la fortuna de las colinas irlandesas te abrace.
Que las bendiciones de San Patricio te contemplen.
Que tus bolsillos estén pesados y tu corazón ligero.
Que la buena suerte te persiga, y cada día y cada noche tengas muros contra el viento, un techo para la lluvia, bebidas junto al fuego, risas para que te consuelen aquellos a quienes amas, y que se colme tu corazón con todo lo que desees.
Que Dios esté contigo y te bendiga, que veas a los hijos de tus hijos, que el infortunio te sea breve y te deje rico en bendiciones.
Que no conozcas nada más que la felicidad.
Desde este día en adelante, que Dios te conceda muchos años de vida, seguro Él sabe que la tierra no tiene suficientes ángeles.
¡Felices Fiestas!
Un fuerte abrazo!
Amalia
https://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2022/12/bendicion-de-navidad.jpg640960Amaliahttps://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2018/07/logo-mas-lema-horizontal-sin-fondo-300x97.pngAmalia2022-12-21 17:59:202023-06-12 14:45:29Bendición de Navidad
Te invito a una charla enfocada a aprender aquello que necesitas para transformarte y tomar conciencia de tu propia valía.
¿No sabes decir NO? ¿Siempre estas triste o llorando? ¿Tienes ataques de ansiedad? ¿Siempre atraes el mismo tipo de pareja? ¿No puedes tener relaciones íntimas? ¿Sientes que no vales nada? ¿Siempre sientes que te están juzgando? ¿Tienes dolor en las articulaciones? ¿Te sientes impotente?
De esta charla te llevarás herramientas que te serán útiles en tu día a día para que puedas coger la escalera y salir del pozo en el que te encuentras en este momento.
Trataremos técnicas y recursos para que aprendas a decir NO de forma firme, sin sentirte culpable. De forma que te sorprenderás de que al final no pasa nada malo cuando dices NO.
Descubrirás la causa de que atraigas siempre el mismo tipo de pareja, que es lo que al final te ha hecho decir: “todos los hombres son iguales” o “no quiero tener nada que ver con los hombres”.
Aprenderás como aliviar tu malestar emocional para poder quitarte ese peso de encima que hace tanto tiempo que llevas. Y también para que se alivien tus dolencias físicas y puedas disfrutar tus relaciones íntimas. Y empezarás a sentir tranquilidad y paz.
¡¡Aunque ahora te parezca difícil!!
Esta charla es online en directo de forma que podrás verme y escucharme y tendrás un chat en el que podrás preguntar y expresar todo aquello que te preocupa. Eso sí, es imprescindible que te inscribas en el enlace que verás al pie:
https://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2022/11/Foto-cartel-decir-NO-web2.jpg502960Amaliahttps://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2018/07/logo-mas-lema-horizontal-sin-fondo-300x97.pngAmalia2022-11-28 14:19:442022-12-21 12:26:17Aprende a Decir NO
Atrás han quedado los días de acostarte de madrugada, de levantarte sin despertador, salir con los amigos, tumbarte al sol sin más preocupación que la de ponerte el bronceador o estar todo el día en plena montaña, rodeado solo del verde de la vegetación y el azul del cielo.
Quizás se acabo el plazo que te diste para afrontar aquellas tareas o situaciones difíciles en tu vida, como si dijeses: ya lo pensaré después de las vacaciones, ¡ahora disfruta!
Y al acabar ese período, ahora que ya estamos en septiembre, hay que volver a la rutina, a poner el despertador, a las interminables reuniones, al montón de papeles que te esperan encima de la mesa o a realizar aquel trabajo al que te dedicas y que puede que no te guste, ¡durante todo un año!.
Sientes cansancio, mal humor, no tienes ganas de hacer nada, puede que estés irritable, quizás te cuesta dormir, no te concentras, tal vez sientas ansiedad, tu optimismo se ha ido a algún lugar del que parece no querer regresar…
Si es tu caso tengo para ti dos noticias, una mala y una buena:
La mala noticia es que padeces lo que se denomina: Síndrome Postvacacional. Pero tranquilízate, no eres la única persona que lo sufre, es un estado de ánimo muy frecuente al acabar una etapa de nuestra vida en la que hemos disfrutado, y pasar a otra con la expectativa de no pasarlo bien.
La buena noticia es que es un estado emocional transitorio, que remite tras un periodo de adaptación a las nuevas rutinas, y eso suele pasar en unos quince días, dependiendo de cada persona, claro está.
El verano es una estación del año que invita a hacer aquello que nos gusta, a disfrutar, a conectar con la naturaleza. Sobre todo en vacaciones. Quizás debido a las creencias y patrones de conducta que seguimos en Occidente y que aprendimos desde niños. En cambio el invierno más bien invita al recogimiento.
¿Por qué pasa esto?
En época de vacaciones decimos que “desconectamos”, y es cierto, desconectamos de la tecnología, del teléfono, del trabajo, de las obligaciones, de la rutina, de las personas que nos desagradan.
¿Y qué pasa cuando desconectamos de todo eso? Pues que conectamos con nosotras mismas, con nuestros gustos, nuestras aficiones, nuestra forma de disfrutar del tiempo libre, de las personas que amamos. En resumen que nos permitimos a hacer lo que verdaderamente queremos. Como resultado también sonreímos más. Yo diría que más que una conexión es una reconexión.
Y un buen día cuando ya estamos adaptados a esta reconexión, cuando ya nos sentimos otra vez a nosotras mismas, se acaban las vacaciones ¡y otra vez a la rutina anual!
Es como si gritásemos desesperadamente ¡No quiero! como cuando éramos niñas y llorábamos porque teníamos que volver al colegio.
¿Y cómo puedes superarlo?
Te voy a dejar algunos consejos para poder superar este altibajo:
Vuelve de las vacaciones con suficiente tiempo para deshacer las maletas, ir a comprar, planchar la ropa, si lo necesitas, y realizar aquellas tareas que precises para volver al trabajo con tranquilidad y con todo en orden. Si, ya sé que quieres aprovechar hasta el último minuto, sin embargo eso puede generarte estrés, ya que no tendrás tiempo para organizarte.
Respeta las horas de descanso. Cuando estamos de vacaciones, al no tener horarios, nos vamos a dormir a la hora que nos apetece. Sin embargo de vuelta a la rutina el despertador sonará y no tendrás otro remedio que levantarte. Lo ideal es descansar siete u ocho horas diarias, estaría bien que respetases esas horas.
Disminuye el consumo de cafeína y alcohol. La cafeína es excitante y agrava el estrés. Y el alcohol es un depresor del sistema nervioso, por lo que puede agudizar la tristeza, la depresión y la apatía. Es aconsejable que disminuyas o evites en lo posible el consumo, al menos durante los primeros días.
Prioriza. Probablemente te encontraras un montón de tareas por realizar. Analízalas y prioriza, eso te ayudará a organizarte.
Fíjate en lo positivo. Durante el día nos pasan muchas cosas buenas, fíjate en ellas y si quieres puedes hacer una lista y leerla al final del día.
Dedícate tiempo a ti. Organiza tu agenda de forma que puedas realizar actividades que te gusten, quedar con amigos, hacer deporte, pasear por el parque…
También te dejo algunos consejos que van un poco más allá. Este estado emocional quizás está intentando avisarte de algunos cambios más profundos que puedes o debes realizar en tu vida:
Deshazte de los pensamientos recurrentes, esos pensamientos casi siempre suelen ser negativos y provocan aparezca o se incremente la ansiedad. Fíjate en el momento que aparecen y distrae tu mente repitiendo una frase que te guste y te fortalezca, por ejemplo: Cada día estoy mejor, o bien: realizo mi trabajo con seguridad y rapidez.
Aprende a decir “NO” y a poner límites, muchas veces hacemos cosas que no queremos hacer, o nos cargamos con responsabilidades que no son nuestras, por miedo a que si decimos NO, se enfaden con nosotras o que no nos quieran, o que….. Sin embargo cada día que pasa nos sentimos más incómodas, como si llevásemos un peso sobre nuestros hombros. Así que puedes empezar a decir NO con pequeñas cosas, verás cómo reaccionan los demás ante esa negación. Y poco a poco te irás atreviendo más, ya verás lo bien que sienta.
Piensa en lo que has hecho en vacaciones, aquellas cosas que te han hecho sentir bien. Una vez las tengas (puedes hacer una lista), estudia si las puedes hacer durante todo el año, si puedes incluirlas en tu rutina o si hay alguna que pueda ser similar o sustituir a las que has realizado en vacaciones.
Date cuenta también de las cosas que no has hecho y si puedes “no hacerlas” durante el año.
Examina las personas que hay a tu alrededor. ¿Cómo te hacen sentir? ¿Cómo actúan contigo? ¿Cómo te hablan? Si no te gusta lo que ves, respétate lo suficiente para dejarlas ir de tu vida.
Medita. Es una de las primeras cosas que recomiendo a las personas que se acercan a mí. Puedes incluir la meditación en ese tiempo que has pensado dedicarte a ti. La meditación puede durar desde un minuto hasta una hora. Puedes visitar mi canal de Youtube y podrás ver algunas hay meditaciones guiadas.
Haz lo que quieres hacer. Si quieres hacer algo y lo postergas, analiza el porqué, deja tus excusas de lado y hazlo. Y si resulta que la frase se convierte en “haz lo que debes hacer”, analiza también porque deberías hacerlo y si es algo positivo para ti, cambia los verbos “tener y deber” por otros como por ejemplo “decidir” que no implica obligación.
Quítale importancia a las cosas. Cuanta más importancia le das a algo, más carga emocional tiene.
Ríe. Ríe a carcajadas, juega como una niña. Juega con tus amigos, pareja, hijos, compañeros de trabajo, mascotas… La risa es uno de los mejores vehículos para liberar el estrés.
Y si tu estado sigue igual, quizás hay algo más profundo que tratar. La PNL y la Hipnosis Ericksoniana te ayudarán a liberar todas esas emociones contenidas y también para transformar tus hábitos y creencias. Seguro que te ira muy bien, te lo digo por experiencia.
Puedes contactarme aquí ante cualquier pregunta o para solicitar una cita:
https://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2022/09/sindrome-postvacacional.jpg375667Amaliahttps://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2018/07/logo-mas-lema-horizontal-sin-fondo-300x97.pngAmalia2022-09-21 17:34:452023-06-08 20:27:07Síndrome Postvacacional: qué es y cómo superarlo
Si estás leyendo este artículo es porque estás buscando soluciones para los ataques de ansiedad.
La ansiedad, como yo lo llamo, es exceso de futuro. Es el miedo a que suceda alguna cosa que puede suceder… ¡¡o no!!. Y ese miedo puede ser a cualquier cosa que te puedas imaginar: a enfermarnos, a que suceda un accidente, a que aquella persona nos diga esto o aquello o a que nos despidan. Pueden ser infinidad de miedos.
Hoy vamos a hacer una meditación para los ataques de ansiedad, para esos momentos en los que puedes tener dificultades por ejemplo, para respirar.
Los ataques de pánico suelen ser más fuertes que los ataques de ansiedad (aunque tienen el mismo origen) y suelen tener unas características un poquito diferentes de los de ansiedad. Aunque hoy trataremos los de ansiedad.
Los ataques de ansiedad se suelen identificar porque nos cuesta mucho respirar. En un momento determinado, no sabemos porque, tenemos la impresión de que no nos llega el aire, aunque fisiológicamente sí que nos llega. Eso suele suceder porque en esos momentos tenemos un estado de miedo tal que como no podemos huir, que es lo que haríamos como animales (fisiológicamente hablando). En ese momento querríamos huir porque nos sentimos en peligro, nos parece que verdaderamente nos va a pasar algo, que nos va a comer el león que tenemos delante rugiendo. Entra en funcionamiento nuestro cerebro reptiliano, aquel que nos mantenía a salvo cuando vivíamos en cavernas e íbamos a cazar. Sentimos que nuestra vida está en peligro, que vamos a morir.
Una técnica que funciona super bien para cuando tienes un ataque de ansiedad es EFT (Técnicas de Liberación Emocional), puedes leer el artículo aquí.
Como supongo que te encontrarás en ese momento, vamos a hacer ya la meditación, así que
¡¡Dale al Play!!
Espero y deseo que esta meditación te sea muy útil.
¡Muchas gracias!!
Un abrazo,
Amalia
https://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2021/05/meditacion-ansiedad.jpg640985Amaliahttps://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2018/07/logo-mas-lema-horizontal-sin-fondo-300x97.pngAmalia2021-05-27 21:18:162021-06-09 19:08:32Meditación para ataques de Ansiedad
Te voy a explicar lo que es el inconsciente. Como trabajamos desde PNL e Hipnosis Ericksoniana.
Seguramente habrás escuchado hablar de subconsciente e
inconsciente, del niño interior como lo llamamos en Ho’oponopono y quizás de otras
muchas formas de explicar y dividir los procesos mentales de las personas.
El inconsciente es esa parte de nosotros que se encarga de todos
los procesos automáticos, de todos aquellos procesos que, de tantas veces que
los hemos repetido se han convertido en automáticos. Es como si fuese el piloto
automático de un coche o de un avión. Son procesos que funcionan solos sin que
seamos conscientes de ellos.
No nos ocupamos de nuestra respiración. No sabemos cómo
respiramos. No somos conscientes de ello a no ser que hagamos una meditación y
pongamos atención en ella. No sabemos cómo fluye la sangre por nuestras venas, es
un proceso inconsciente. Tampoco sabemos cómo hacer latir el corazón, ni mover
nuestros músculos.
Te voy a poner un ejemplo que pongo en mis cursos.
Seguramente conduzcas algún vehículo, un coche. Al principio, te sientas en el
coche y empiezas a mirar y comprobar los retrovisores, te pones el cinturón de
seguridad, luego le das a la llave de contacto para arrancar, metes la primera
marcha, pisas el embrague y luego pones atención en ir soltando el embrague mientras
pisas el acelerador, y si también tienes que prestar atención al freno ya te
haces un lio tremendo. Este es un proceso que en un principio nos es muy
complicado. Pero conforme vamos adquiriendo práctica, al cabo del tiempo, cuando
te sientas en el coche sin pensarlo, o pensando en otras cosas e incluso
hablando con otras personas, vas haciendo todas estas cosas hasta que arrancas
y no sabes cómo lo has hecho.
Nos pasa igual cuando llegamos hasta la puerta del ascensor
de casa y nos preguntamos ¿He cerrado la puerta? Como cerramos y abrimos la
puerta de casa tantas veces, se convierte en un proceso automático y cómo vamos
distraídos con nuestro propio diálogo interno, abrimos la puerta, salimos,
cerramos y giramos la llave sin prestar atención.
¿Qué más hace el inconsciente?
El inconsciente almacena todas y cada una de las vivencias
que hemos tenido en nuestra vida, almacena todas las emociones, sonidos,
olores, sabores… todas las sensaciones que nos llegan a través de nuestros
sentidos: oído, vista, olfato, gusto, tacto, las sensaciones que tenemos en
nuestro cuerpo, sensaciones que pueden ser, por ejemplo, dolor de estómago, malestar
en alguna zona del cuerpo, me duele el codo… Todas estas sensaciones son
almacenadas por nuestro inconsciente.
Si las sensaciones son “buenas”, entonces ¡perfecto y
fantástico! Pero si son sensaciones que nos hacen sentir mal, entonces todo
cambia…
Si olemos un perfume, si ese perfume es el que ha llevado nuestro
primer amor, nos puede traer recuerdos maravillosos porque ese olor nos
transporta hasta el momento en el que estábamos con aquella persona, con
nuestro primer amor. Y también puede pasar lo contrario. Si olemos algo que
olimos o que comimos el día que tuvimos un disgusto mayúsculo, ¡nos sentará fatal!
Se pueden producir asociaciones inconscientes de cualquier
imagen, olor, sabor, sonido o sensación corporal de momentos que hemos vivido
duros o de momentos en que lo hemos pasado mal. El inconsciente asocia el
estimulo con la emoción y muchas veces sin saberlo nos encontramos con malestar,
alergias, dolores, tristeza y no sabemos el porqué.
El inconsciente funciona como “Alicia en el país de las
maravillas”, como en un cuento. La información que procesa son: imágenes,
sonidos, olores y sensaciones, emociones, construye su historia a través de
toda esa información. El inconsciente no procesa lenguaje ni palabras. No le
expliques con palabras porque no lo entenderá. Y siempre, siempre lo único que
quiere es preservar nuestra seguridad, protegernos.
Además el inconsciente procesa de un 95 a un 97 por ciento
de la información que llega a través de nuestros sentidos. Cuando el consciente
procesa solo el resto. Imagínate la potencia de procesamiento de información de
ese “ordenador” interno que se llama inconsciente.
Espero y deseo que te haya servido este vídeo.
Suscríbete al boletín para estar al día de todas las novedades que publico.
Un fuerte abrazo,
Amalia
https://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2019/05/inconsciente.jpg574960Amaliahttps://amaliamartinez.es/wp-content/uploads/2018/07/logo-mas-lema-horizontal-sin-fondo-300x97.pngAmalia2019-05-16 19:03:142023-06-08 20:29:57¿Qué es el Inconsciente?
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Other cookies
The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.